Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
AmbienteCA Radio

“Donde hay emprendimientos megamineros se suspende el Estado de derecho”

Publicado 27/04/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este lunes liberaron a los ambientalistas detenidos en Andalgalá, presos por defender el agua y oponerse a la megaminería desde el 11 de abril. “Tenemos una bocanada de oxígeno que no podíamos tomar desde que teníamos a vecinas y vecinos detenidos, para continuar la lucha” expresó Melina Zocchi, de la Asamblea El Algarrobo, delegada de ATE en Agricultura Familiar y de la CTA Autónoma Catamarca, y relató una cronología de los hechos.

En los bloqueos selectivos de caminos que conducen hacia Agua Rica, hacia fines de marzo y en los primeros días de abril vecinos y vecinas de pueblos aledaños detectaron y registraron el paso de camiones y máquinas perforadoras. “Como no pudo pasar la máquina por los caminos que nosotros estábamos bloqueando, y la voluntad de ellos era pasar si o si, entraron recorriendo Belén y Santa María y esto lo descubrieron compañeros y compañeras que hicieron vigilias unos días antes del 10 de abril”.

Cuando el registro se hizo público, “las máquinas fueron escoltadas por gendarmería y autorizadas por la secretaría de Minería de la provincia”. El 10 de abril se realizó la caminata 584 contra el proyecto minero Agua Rica-Alumbrera (MARA) donde participaron más de 4.000 personas.

Imágenes de Canal Abierto en Andalglá

#Ahora #Catamarca Liberaron a 7 de los ambientalistas aún detenidos en la comisaría de #Andalgalá. La fiscal había dispuesto su liberación el sábado.#AndalgalaResiste #FueraAguaRica pic.twitter.com/aRh0GZ31Tl

— Canal Abierto (@canalabiertoar) April 26, 2021

Te puede interesar: “Todo está perdido si no luchamos por nuestra agua”

Fue durante la marcha que los asambleístas notaron que había una zona liberada, más allá de que habían reforzado con 70 agentes las fuerzas de seguridad en esos días. Un grupo de desconocidos realizaron destrozos en la sede del Partido Justicialista e incendiaron el galpón de Agua Rica. “Los bomberos tardaron seis horas en  llegar y estaban a dos cuadras, una serie de irregularidades sospechosas” comentó Zocchi. 

“Al otro día empieza una campaña de difamación por parte de los medios pagados por las mineras, a vecinos y vecinas. Y la fiscal Soledad Rodríguez, que también trabaja en las minas del Litio de La Puna, pide la detención de vecinos y vecinas. En este contexto se dan 12 detenciones entre lunes y miércoles, allanamientos muy violentos, con golpes, con modus operandi de los peores momentos de la historias” contó.

El argumento para esas medidas fueron declaraciones testimoniales, “casualmente de personas que trabajan para la minera”, y sin ninguna prueba. Por eso al vencerse el plazo los ambientalistas salieron en libertad. 

Te puede interesar: Catamarca: megaminería y represión 

Las manifestaciones contra la megaminería y represiones en Catamarca comenzaron en 2005, en un congreso de proveedores mineros, con episodios como el del 15 de febrero del 2010 donde lanzaron balas de goma y gases lacrimógenos, y el del 2012 cuando utilizaron los argumentos de la Ley Antiterrorista.

La asambleísta concluyó: “El gobierno provincial de Raúl Jalil es totalmente culpable de todo esto al igual que las mineras, porque desde que asumió hace lobby para desactivar nuestra ordenanza municipal – contra la megaminería – y el 23 de diciembre de 2020 , un día antes que empiece la feria logra que la Corte Suprema de Catamarca lo declare. En todos los gobiernos nos reprimieron y en este además vulneraron derechos democráticos aún más profundos, como privar de su libertad a 12 personas que luchan por el agua”

Canal Abierto en Andalglá

#Catamarca | Ya liberados los asambleístas de #Andalgalá, "quedan en calidad de procesados y con libertad restringida. Vamos a ver si van a presentar denuncias por apremios ilegales", informa Ana Radusky de la delegación de la @SDHArgentina. pic.twitter.com/OoFBMcg5um

— Canal Abierto (@canalabiertoar) April 26, 2021

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Ambiente

La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada 

14/05/2025 3 minutos para leer
Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
pacto ecosocial
Ambiente

Pacto EcoSocial: Pensar una alternativa para y desde el sur global

25/04/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?