periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

Rauber: “La Soberana 02 será la primera vacuna íntegramente latinoamericana”

Publicado 29/04/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | La filósofa y analista internacional Isabel Rauber habló sobre la producción de las vacunas contra el Covid-19 en Cuba y las negociaciones que hace Argentina para obtenerlas: “Lo más importante es la colaboración en materia científica” expresó.

No solo Argentina sino muchos países están trabajando para obtener vacunas dentro de sus posibilidades económicas y en el marco de acuerdos políticos. Rauber lamentó estar en “un mundo donde los países desarrollados resuelven sus peleas y a nosotros nos toca el resto” y donde acaparan los recursos en la lucha contra la pandemia.

Cuba tiene cuatro candidatas vacunales efectivas en distintas fases de prueba: “Está la Soberana 01, la Soberana 02, la Abdala y Mambisa, que tiene la peculiaridad de que es un aerosol nasal”. De todas estas, es la Soberana 02 la que está en fase tres con buenos resultados, y la que comenzará a aplicarse a la población cubana a partir de mayo. Al mismo tiempo, como quinta candidata vacunal existe la Soberana Plus, una tercera dosis de la Soberana 02, que se aplicaría a convalecientes de COVID-19 y que “inmuniza contra todas las variedades de virus posible”, es decir, un refuerzo contra otros virus.

“De las 11 vacunas que Cuba aplica, 8 son de producción local. Tiene grandes avances en materia de vacunas, la Antimeningocócica, contra la Hepatitis B entre otras”

En ese marco, la filósofa celebró las reuniones entre el canciller Felipe Solá y el embajador cubano en Argentina Pablo Pérez Prada, y las conversaciones entre el Presidente Alberto Fernández y su par Miguel Díaz Canel donde además de las compras de vacunas cubanas, el gobierno argentino ofrece colaboraciones directas en materia científica a través del Conicet. 

Agradezco al canciller @felipe_sola por su generosa acogida. #Cuba y #ArgentinaUnida trabajamos aliados por un mundo mejor, más sano, sin desigualdades injustas y más solidario#NuestrAmericaUnida https://t.co/4NESYYWXOA

— Pedro Pablo Prada 🇨🇺 (@pedropprada) April 28, 2021

En Cuba, “la producción de las vacunas es un esfuerzo gigantesco, de recursos, un empeño del Estado y cuando uno dice eso es un sacrificio de todo el pueblo. Es un país bloqueado con recursos limitados, y el empeño de la vacuna implica quitar empeño en otras cosas. La salud es una determinación política de la sociedad cubana”.

En materia de investigación y producción, la Isla avanza a pasos agigantados, pero a partir de allí tiene “el problema de los envases, de las jeringuillas para inyectar y de la refrigeración”. Esto no quita los esfuerzos de la población y la capacidad del sistema sanitario cubano que trabaja de manera comunitaria.

“Ya está todo el mapeo: están organizados en el médico de la familia, que son casitas de médicos cada 120 familias, y depende de la densidad están uno más cerca que el otro. Deben tener un refrigerador, pero para guardar más vacunas está la casa del médico la farmacia del barrio y también se han movilizado los vecinos, los vecinos van a vaciar la parte de la heladera para tener las vacunas ahí. Siempre es todo el pueblo todo movilizado, y en un corto tiempo van a lograr vacunar a la población completa”

Escuchá la nota completa:

También puede ser

verónica azpiroz cleñan
Pueblos originarios

“La salud del pueblo mapuche está unida a la del territorio”

21/06/2025 11 minutos para leer
Salud

¿De qué trata la ley de emergencia en pediatría que pide el Garrahan?

19/06/2025 7 minutos para leer
Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?