periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioChile

Elecciones en Chile: ¿Qué se vota este sábado y domingo?

Publicado 14/05/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | En octubre de 2019 el pueblo chileno salió a las calles, resistió la represión del gobierno de Sebastián Piñera durante los meses de movilización y demostró ante el mundo la determinación de transformar de fondo a una sociedad aplastada por el neoliberalismo por más de 30 años.

Con ese preámbulo, este 15 y 16 de mayo se realizarán elecciones constituyentes en Chile para crear una nueva Constitución que sustituya la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, de 1980. “Es la principal, la que nos tiene a todos expectantes”, explicó el periodista Gabriel Pinto Montero, ya que, por la pandemia, se juntaron cuatro elecciones y hay cerca de 16.000 candidatos entre constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores regionales, que también se votan por primera vez. 

“Es un proceso difícil, porque a raíz del estallido de 2019 comenzaron a aparecer distintas fuerzas políticas y lo que hicieron fue disgregarse. Y en este tipo de elección constituyente, por supuesto las listas que sean más fuertes van a poder sacar mayor cantidad de asambleístas” comentó.

A pesar de que se trata del resultado de una lucha histórica, “hay cierto descontento -describe el comunicador- porque la clase política pudo ingresar a ser parte de la asamblea constituyente tras renunciar a sus cargos dentro del sistema político”. Aún así, celebró que sea “el primer paso para poder erradicar por fin la dictadura, la constitución dictatorial de Pinochet, todos los engranajes que dejó atados y que hasta el día de hoy no los podemos sacar”. 

Este fin de semana son las #Elecciones2021cl para elegir Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales 🗳️ ¿Necesito permiso para votar? ¿Qué pasa si tengo que votar en otra región? Aquí te lo contamos 👇🏻 Más info en 📲 https://t.co/poRgL92oLl pic.twitter.com/tsTLYFzbjf

— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) May 12, 2021

La Convención Constituyente fue la opción que ganó con el 80 por ciento en el plebiscito del pasado 25 de octubre, cuando los chilenos cumplieron un año de manifestaciones. A la vez, es la primera Constitución del mundo redactada en paridad de género, con mecanismos para que la mitad de las redactoras sean mujeres. Hay 17 escaños reservados para pueblos origniarios: siete para la población mapuche, dos para el pueblo aymara y los otros 8 para el resto de los 8 pueblos originarios reconocidos. 

“La cantidad de asambleístas que sean elegidos va a ir directamente a la redacción de la Carta Magna. Para cada uno de los artículos se necesita el 66 por ciento de acuerdo de los constituyentes entonces va a ser muy importante la representación política que ocurra en la asamblea. Las dos fuerzas que puedan sacar la mayor cantidad de porcentaje de votación probablemente van a representar los destinos de la constitución”.

El pinochetismo y la derecha se unieron y  reorganizaron, “sin embargo tienen internas muy fuertes, porque no tienen una figura política de peso y están todos envejecidos, y al mismo tiempo las nuevas generaciones no son muy proclives a ese sistema de gobierno”, aseguró el periodista chileno. “Pero quedan algunos aspectos pendientes para la construcción de una constitución que realmente sea la voz de diversos actores sociales y no solo atomizada a unos pocos espacios”, sintetizó.

Escuchá la entrevista completa:

Foto: El Pais.com

También puede ser

Chile

Chile: Por primera vez, cinco personas fueron imputadas por robo de bebés durante la dictadura

08/07/2025 3 minutos para leer
Economía

El plan de Milei: Una paz social que cuesta dólares y democracia

08/07/2025 5 minutos para leer
Jeannette Jara
Chile

Chile: El triunfo de Jeannette Jara en las primarias, una luz de esperanza para la izquierda

01/07/2025 12 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?