periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioMiradas

Luciano Lutereau: “Hay una desorientación general respecto de los vínculos”

Publicado 10/06/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Entre los avances de la tecnología, la irrupción de los feminismos y su cambio de paradigmas, y el aislamiento preventivo por la pandemia, las formas de conocer y relacionarse vienen transformándose constantemente. El psicoanalista y filósofo Luciano Lutereau abordó en su último libro El fin de la masculinidad. Cómo amar en el Siglo XXI algunas de estas cuestiones inspiradas en las consultas más frecuentes en su terapia.

“Muchos varones me escriben a partir de haber leído el libro, más bien tengo la impresión de que se sienten escuchados más que juzgados. La respuesta viene siendo muy buena porque les permite a muchos varones reconocer algunos temores que viven” comentó Lutereau.

En sus ejemplos aborda a hombres maduros que se encuentran con las aplicaciones de citas por primera vez, que pierden el interés a partir de algunos encuentros, que tienen buena relación con sus ex parejas y temen perderla o quienes tienen una vida muy rígida, basada en su trabajo y no se hacen tiempo en la agenda para llevar adelante una relación. 

“Muchas personas quieren conocer el amor, conocer a alguien, y no pasa. Para que eso ocurra hay ciertas cosas que es preciso modificar en uno” subrayó. Citó al filósofo Jean Paul Sartre que en su ensayo Bosquejo de una teoría de las emociones dijo que el amor es una elección: “Muchas veces se dice “no me enamoro, no me pasa” y se objetiva porque trata de pensar que tiene que ocurrir de una manera espontánea, pero el amor es un esfuerzo, un trabajo. Tanto a nivel vincular como en el trabajo sobre uno” indicó. 

Al mismo tiempo, el autor destacó que en muchos casos “seguimos atados a modelos vinculares que son muy adolescentes, muy juveniles”, con la idea de ‘el flechazo’ o el amor a primera vista. Eso es posible en la adolescencia, o juventud, cuando se comparten menos cosas, hay menos compromisos y están dadas las condiciones, y aún así “es un flechazo puramente proyectivo porque no se sabe nada del otro, es una proyección personal y narcisista” remarcó.

Y ejemplificó: “Ayer hablaba con una amiga y me contaba algo lindo: que estaba viviendo una historia de amor y que al principio mucho no le pasaba, dudaba, no sabía… Pasaron un par de meses y de repente le empezó a gustar el modo en que se llevaban, y cómo se descubren, y que se enganchó del vínculo que consiguieron”.

Escuchá la nota completa:

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Literatura

El hombre de las novelas siamesas

28/07/2025 11 minutos para leer
Miradas

“Soy cruel”: Milei, entre la tiranía y el sadismo

02/07/2025 20 minutos para leer
Literatura

Marta López Luaces: “La ficción, cuando logra su cometido, ofrece una comprensión distinta de lo que llamamos realidad”

27/06/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?