Redacción Canal Abierto | “El gobierno de Mauricio Macri aportó equipamiento para que se pueda reprimir la protesta social, para poder consolidar el gobierno de Jeanine Añez, que rompía el orden constitucional”, dijo en conferencia de prensa el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta.

En el acto, dio a conocer un documento firmado por el general de la Fuerza Aérea durante el gobierno de facto en Bolivia, Jorge Gonzalo Tercero Lara, en el que agradece al entonces embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García,  “la colaboración prestada (…) debido a la situación conflictiva que vive Bolivia”

“Estamos indignados porque estamos advirtiendo que la conducta de un gobierno extranjero ha colaborado para concretar graves violaciones de derechos humanos”, dijo el funcionario.

También habría enviado armamento el entonces presidente de Ecuador, Lenin Moreno.

La carta está fechada el 13 de noviembre de 2019. El 15 y 19 de noviembre se produjeron las masacres de Sacaba y Senkata, que dejaron 21 asesinados y cientos de heridos.

El actual embajador argentino, Ariel Basteiro, informó que la investigación se realizó de manera conjunta entre el gobierno de Bolivia y la embajada Argentina.

Por su parte, Alberto Fernández hizo pública una durísima carta enviada al presidente Luis Arce en la que se disculpa con el pueblo boliviano en nombre de Argentina, y asegura que ya se están realizando investigaciones para dilucidar responsabilidades.

“Me dirijo a usted con el dolor y la vergüenza que me causó haber tomado conocimiento, (…) de la colaboración del Gobierno del Presidente Mauricio Macri con las fuerzas que perpetraron el Golpe de Estado contra el Gobierno Constitucional del presidente Evo Morales”, comienza el texto.  

«Quiero en primer lugar pedirle disculpas a su gobierno y a su pueblo en nombre del pueblo argentino. Se constató que desde nuestro país se remitió una partida de material que no puede ser interpretada sino como un refuerzo a la capacidad de acción de las fuerzas sediciosas contra la población boliviana en esos días. Se trató de una colaboración decidida por el gobierno del entonces Presidente Mauricio Macri con la represión militar y policial que sufrieron quienes defendían el orden institucional en su país», agrega, y luego advierte: “Estos hechos están siendo analizados por un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Los jefes de Estado Arce y Fernández ya acordaron avanzar en la investigación en forma conjunta. El mandatario argentino adelanto que la conducta de Macri podría encuadrarse en el delito de “partícipe necesario de una sedición”.

Por su parte, la ministra Sabina Frederic la pidió informes a las fuerzas federales sobre el envío de material bélico a Bolivia para “establecer o no las posibles responsabilidades en los hechos”.

El de Macri fue uno de los pocos gobiernos en reconocer rápidamente como legitimo al gobierno de Jeanine Añez y, luego habló de “atropello constitucional” cuando la dictadora fue detenida.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico