periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioLatinoamérica

Cuba: “Son 60 años de bloqueo y más de un año de pandemia que no permite entrar el turismo”

Publicado 13/07/2021 4 minutos para leer
Compartir
Foto: EFE
Compartir

Canal Abierto Radio | La filósofa y analista Isabel Rauber se refirió en Canal ABierto Radio a las manifestaciones que se dieron este fin de semana en algunos puntos de Cuba contra la gestión del gobierno de la Revolución. Las primeras se dieron en San Antonio de los Baños, a 80 kilómetros de La Habana, y luego se replicaron en distintas localidades, llegando este domingo a masificarse en algunas ciudades.

Al respecto, Rauber advirtió: “Comienza a ser difícil identificar a la distancia, porque ya sabemos la manipulación que se hace de imágenes y de fotos”. Y señaló que gracias a las redes sociales y a los medios de comunicación internacionales se logra el efecto rebote “porque están buscando hace mucho tiempo que haya revueltas sociales dentro de Cuba para ellos intervenir. Acá no hay ninguna casualidad”.

“Esto no quiere decir ni que haya que reducir todo a una provocación, porque hay mucha gente que actúa por el cansancio, ante el agobio del calor y las dificultades. Tampoco que no se cometan determinados errores o limitaciones en el manejo político interno. Yo creo que se mezcla todo, pero evidentemente hay un gran énfasis en manipular esta situación”, remarcó.

La ola de revueltas en distintos países de América Latina como Chile, Colombia, Nicaragua y Haití forman parte de un escenario que al mismo tiempo se fogonean desde Miami buscando que estas movilizaciones sean la oportunidad para cambiar, voltear o por lo menos, debilitar al gobierno de la Revolución. 

“Son 60 años de bloqueo, sobreviviendo a duras penas con la economía del turismo y el virus dejó a la isla sin poder tener ingresos, estadísticamente bloqueada” y, en esta situación de ahogo, quienes pueden hacer algo para ayudar directamente “aprietan más para que se termine de ahogar” subrayó Rauber. Y aseveró que «es una estrategia que va a sobrevivir. Esto del domingo hay que tomarlo como un ensayo»

Producto de la pandemia del coronavirus hace un año y medio  no hay vuelos, ni barcos, ni contrabando. Tampoco llegan alimentos o insumos básicos. La isla produce sus vacunas y medicamentos, pero sin los insumos necesarios lo hace a un ritmo muy lento y con poca ayuda internacional. En este contexto, el gobierno no puede acceder a ayudas humanitarias, ni a pedir préstamos o ni siquiera a comprar en el mercado internacional.

En ese sentido, Rauber remarca “la importancia del trabajo político, que no suplanta a las cuestiones que faltan pero permite a la población participar, decidir y tomar posición de cómo va a salir adelante. Ahí hay un vacío que se subestimó”.

El 23 de junio 187 países votaron en la ONU la resolución para levantar el Bloqueo a Cuba, y en las últimas semanas el presidente de México Andrés Manuel López Obrador desde la CELAC volvió a realizar el reclamo. La filósofa repudió “el cinismo con el que se condena esta situación, pero no se levantan voces para decir que esto es un genocidio, que Estados Unidos debe levantar el bloqueo”. 

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Economía

“Pasó con Martínez de Hoz, Cavallo, Macri y se va a repetir con Milei”

22/09/2025 1 minutos para leer
Economía

Un mes sin retenciones y más deuda: el nuevo manotazo de ahogado para llegar a octubre 

22/09/2025 4 minutos para leer
Política

Del asado con los “héroes” al soldado japonés: la inevitable soledad de Milei

22/09/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?