En los tiempos actuales, entre la incertidumbre cotidiana y una suerte de exigencia de rendimiento extendida a cada dimensión de la experiencia vital, emergen técnicas de orientación de la conducta, formatos motivacionales y nuevas culturas terapéuticas. Entre ellas, en Argentina y en América Latina creció sinuosamente el coaching ontológico. ¿Qué clase de propuesta es aquella que pretende “entrenar” al mismísimo ser? ¿De qué técnicas se trata y cuál es su radio de incidencia? ¿Hasta qué punto el coaching y, en especial, el coaching ontológico, opera como dispositivo adaptativo a una lógica de optimización permanente?
Daniel Alvaro y Emiliano Jacky Rossell se preguntan por técnicas, lenguajes, modos de relación, campos de aplicación, dimensión política y genealógica de un fenómeno creciente y sintomático del capitalismo que nos toca.