periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pensando la cosa

Lo anímico. Una conversación con Hugo Mujica

Publicado 24/08/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

La lectura poética que Hugo Mujica propone sobre el eternamente polémico Heidegger, permite una comprensión del ánimo más allá de los estados psicológicos o de las terapias de moda. Se trata de una vibración, cuestión de resonancia con lo que es y lo que pasa. Alcanzar las afecciones por un progresivo abandono del sujeto metafísico, incluso del lenguaje que estructura la experiencia. La stimmung heideggeriana es recuperada por Mujica como constelación musical, en la que el hombre moderno calla y el mundo vuelve a sonar. Apología de la escucha, filosofía de los senderos que vuelven a encontrarse, poesía de la última palabra. Una imagen.

[mks_toggle title=»Hugo Mujica» state=»open»]Nació en Avellaneda en 1942. Debido a un accidente su padre queda ciego cuando Hugo era aún niño y, por necesidad de la familia, Hugo comenzó a trabajar a los 13 años en una fábrica de vidrio –Cristalux– hasta 1961 cuando partió- con la visa de turista, 37 dólares, sin saber inglés y desertando del servicio militar obligatorio que debía cumplir- hacia Estados Unidos. Antes de su partida estudió Bellas Artes a la par de la escuela secundaria nocturna.

Comenzó a estudiar sistemáticamente filosofía en la Free University of New York, y continuó estudiando pintura en la School of Visual Arts. Participó en el movimiento de la psicodelia, trabajando directamente con Timothy Leary y Ralph Metzner, en experimentos relacionados con el LSD, y otras drogas alucinógenas, y su vinculación con el proceso creativo. A finales de los ’60 “la pintura me dejó”, dijo en un reportaje. Comienza una nueva búsqueda: los Hare Krishna, vecinos del Lower East Side, fue su primera atracción hacia una posibilidad espiritual. Fue en un viaje que realizó con Satchidananda que conoció la vida monástica de la orden Trapense donde, una semana después de asistir al Festival de Woodstock –“mi despedida del mundo”, dijo riéndose en un reportaje–, volvió al monasterio y se quedó viviendo como monje bajo voto de silencio durante siete años. Fue el tiempo de la poesía, que no abandonó hasta nuestros días. Su obra, tanto poética como ensayística fue publicada en varios idiomas y viaja permanentemente invitado a dar conferencias y leer sus trabajos. El listado de sus obras se puede encontrar en: https://es.wikipedia.org/ wiki/Hugo_Mujica [/mks_toggle]

También puede ser

Agenda Propia

“Cuando Milei se ocupa de desparramar odio pretende seguir fragilizando el lazo social”

02/06/2025 5 minutos para leer
Diego Tatián
Filosofía

Diego Tatián: Spinoza y la filosofía de la liberación

30/11/2023 3 minutos para leer
Hipótesis Inteligencia Artificial
Hipótesis

[Hipótesis] IA: ¿La máquina domesticó al ser humano?, con Miguel Benasayag y Ariel Pennisi

12/12/2023 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?