periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Textos urgentes

El favor de la improbabilidad

Publicado 18/03/2022 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Quizá no resulte tan molesto este asunto de no tener la menor idea de cómo continúa todo. La vida, las cosas de la vida. Más dañinas son las certezas, esas supuestas precisiones que no dejan lugar a dudas. Matan la curiosidad, parte de la intuición, y ese don tan estimulador de la incertidumbre. La fecha de nacimiento, por ejemplo. Para qué cuernos sirve. Delimita, restringe la geografía de las personas. Más sensato sería poner en la partida: “Hora de nacimiento: improbable. Día: improbable. Año: improbable”. Y todos vivirían con placer esa improbabilidad, es decir, la probabilidad de tener treinta o cincuenta o quince años, y no preocuparse de saberlo. Y de ese modo todos creceríamos y viviríamos, acaso a partir de los pocos meses de vida, con esa improbabilidad a cuestas. En absoluta libertad. De hablar, decir, callar y gritar, de llorar y aplaudir, a salvo de ciertos resquemores y evasiones que a menudo causan la certeza de la edad.

Hemos nacido y crecido en el mundo de la improbabilidad, o, mejor dicho, en el mundo donde lo improbable, de pronto, en un abrir y cerrar de ojos, pasa a ser absolutamente probable. Todo es improbable. Cada paso, cada guiño y cada abrazo o apretón de manos. Cada palabra, cada gesto, cada celebración. Qué raza estrambótica esa de los que gastan el tiempo meta habladuría y habladuría sobre la probabilidad de que vaya a ocurrir esto o aquello.

Imagen: El País / El Salto del Ángel

También puede ser

Represión EstatalTextos urgentes

“Por primera vez”

19/11/2022 2 minutos para leer
Textos urgentes

Cinco dificultades para escribir la verdad

16/11/2022 30 minutos para leer
HistoriasTextos urgentes

Dioses

07/11/2022 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?