Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioExtractivismo

“En este sistema las multinacionales están por encima de los gobiernos”

Publicado 29/06/2022 5 minutos para leer
Compartir
FMI o soberanía
Compartir

Canal Abierto Radio | Este mediodía organizaciones socioambientales, sindicales y políticas movilizaron al Obelisco en el marco de una acción mundial en contra de la contaminación de los países y multinacionales reunidas en la Cumbre del G7. El reclamo también también puso el foco en la emisión de deuda para perpetrar el «saqueo de los territorio».

“Es una convocatoria a nivel global donde el planteo fundamental es que estamos frente a un sistema donde las multinacionales están por encima de los gobiernos, lo que no sólo crea un sistema de desigualdad, pobreza e indigencia, sino que fundamentalmente pone en juego la vida misma en el planeta”, sostuvo Ricardo Peidró, secretario general de la CTA-Autónoma, en diálogo con Canal Abierto Radio.

«La deuda externa impagable y la explotación irracional de los recursos naturales han generado una tremenda crisis climática y humanitaria», señaló @CachorroGodoy (@ateprensa y @CTAAutonoma) durante la acción internacional que se llevó a cabo hoy contra la Cumbre del G7. pic.twitter.com/P096bqZomR

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 28, 2022

Según el referente gremial, los países que integran “la cumbre del G7 son los responsables de las emisiones y la destrucción que se está haciendo de nuestra casa común”, por eso es que se realizaron 40 acciones en más de 30 países para visibilizar que “la deuda es con los pueblos y la naturaleza”.

“Las multinacionales son las responsables del 71% de las emisiones globales y aprovechan las deudas ilegítimas emitidas por organismos multinacionales como el FMI para profundizar el modelo extractivista sobre lo que ellos consideran sus colonias y el saqueo sistemático de la naturaleza y los bienes comunes”, denunció.

Y añadió: “Frente a ese papel que le hacen jugar a nuestros países es que se hace esta movilización global contra el G7 y las 100 multinacionales que son las que gobiernan no solo la cumbre, sino el mundo. No sólo es un grito para llamar la atención sino que hay una militancia concreta en cada territorio para tratar de revertir esta situación”, además teniendo en cuenta que “se le exige a los países en desarrollo donde fundamentalmente esparcen sus políticas de saqueo el compromiso con la ecología y la crisis climática -cuando son ellos los mayores emisores- tratando de disciplinarlos y condicionarlos a través de las deudas”.

 

28 de Junio – 12 horas en el Obelisco

🌎 Movilización global contra la cumbre del G7 🌍

✊ ¡40 acciones en más de 30 países! 📢

▶️ ¡La deuda es con los pueblos y con la naturaleza! pic.twitter.com/os5Nj4pgx3

— CTA Autónoma (@CTAAutonoma) June 25, 2022

Según el sindicalista hay que tomar medidas “frente a esta cuestión trágica”, lo que a su parecer se logrará creando “poder popular” para discutir este modelo que representan estos grupos macroeconómicos. “Tiene que haber decisión de los gobiernos para enfrentarlos porque si no podemos cobrar impuestos a las grandes empresas ni crear un poder verdadero, menos vamos a lograr que retrocedan en sus políticas de destrucción, emisión y saqueo del planeta”, manifestó Peidró.

Organizaciones sociales y sindicales marcharon hoy en el marco de una acción mundial contra la Cumbre del G7.

«Las cien corporaciones más grandes del mundo son responsables del 71% de las emisiones globales de efecto invernadero», afirmó el sociólogo @OlssonJuanPablo. pic.twitter.com/botorV0Num

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 28, 2022

“Hay que crear una agenda de transición ecológica basada en la soberanía, justicia climática y social porque se va la vida en esto”, subrayó destacando la necesidad de “construir una articulación global de las organizaciones para incidir sobre los gobiernos y crear fuerza donde puedan respaldarse con voluntad política de realizar una transición ecológica sin el saqueo que se está provocando porque la pobreza y la desocupación también son provocadas por la concentración de la riqueza, extractivismo y saqueo”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Economía

“El plan económico inicial de Milei se agotó”

05/05/2025 5 minutos para leer
1° de mayo

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

01/05/2025 4 minutos para leer
Política

Kicillof solicitó al FMI que investigue a Georgieva por pedir que voten a LLA

29/04/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?