Redacción Canal Abierto | Más de 60 concentraciones, asambleas y movilizaciones se realizaron a lo largo y ancho del territorio nacional para exigir un Salario Básico Universal y medidas económicas para los sectores postergados como un aumento salarial de emergencia para trabajadores activos y pasivos y un agüinado para los beneficiarios de Potenciar Trabajo.

En Buenos Aires, el acto central fue en el Puente Puyrredón que une la ciudad con la provincia. Las columnas se concentraron desde las 9.30 en la Plaza Alsina de Avellaneda. La jornada se dio ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional luego de las 450 asambleas realizadas el miércoles pasado.

La convocatoria fue encabezada por la CTA Autónoma, la UTEP, ATE, La Poderosa, OLP, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Frente Popular Darío Santillán, SITRAIC, Nuestramerica, FENAT y el Partido Piquetero, entre otras.

“Esta unidad que expresamos aquí sindicatos, movimientos sociales, cooperativas, es la expresión cabal de que la crisis que nos ha traído la política neoliberal se va a revertir con mucha unidad, mucha lucha, protestas y propuestas para demostrar que es posible construir una alternativa distinta”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE y Adjunto de la CTA-A al abrir el acto en el puente.

El dirigente también saludó la presencia de la Diputada Nacional Natalia Saracho, quien recientemente presentó en el Congreso Nacional el proyecto de ley salario universal. “Las y los compañeros y las cooperativas, de los merenderos y comedores, de las fábricas recuperadas, tienen trabajo y lo desarrollan pero los ingresos que se generan en la economía social y popular y en el cuentapropismo no alcanzan para salir del hambre. Incluso el 60% de los que tenemos empleo, aún con convenio, estamos por debajo del nivel de la pobreza”, dijo Godoy.

Luego hizo uso de la palabra la referente nacional del Frente Popular Darío Santillán, también secretaria Adjunta de la UTEP, Dina Sánchez: “con la pandemia se empezó a hablar del salario universal y muchos políticos hablan de esto pero nadie agarra la lapicera. Por eso estuvimos en los barrios con las y los vecinos haciendo asambleas. Era importante que escuchen de nuestra voz de qué se trata la propuesta. Nos cansamos de escuchar que no es el momento, que no hay plata, que hay que priorizar la deuda y a los mercados y desde esta jornada les pedimos que cambien las recetas porque si no vamos a seguir en la misma”.

Juan Marino habló en representación del Partido Piquetero: “saludamos está enorme jornada nacional de lucha. En Argentina hay una crisis social, la situación es muy grave, el precio de los alimentos no para de subir todos los días. La derecha quiere hacerse cargo del gobierno para atacar las organizaciones y la movilización, para recortar derechos, por eso están persiguiendo a dirigentes sociales y populares”.

A su turno, Nacho Levy de la Garganta Poderosa agregó: “que se tome nota de la diversidad de banderas y de organizaciones que nos encontramos en la calle porque el salario universal es un salario que reclamamos desde hace años. Ahora que la realidad desborda las calles, hay que salir mejores”.

Luego, Juan Grabois, dirigente del MTE, apuntó: “el problema de los políticos no es ahora nuestro problema. La persecución que sufrimos los dirigentes sociales tampoco es el principal problema. El problema más grande es la miseria que hay en este país, y los dirigentes políticos son los que hoy se tienen que preocupar por nuestro problema, por las cifras bochornosas de pobreza e indigencia. Los problemas de la gente no se están resolviendo. Cuando nos persiguen, lo que quieren es cambiar el eje de la discusión y poner a las organizaciones a defenderse, y nosotros no necesitamos defendernos de nada porque sabemos qué hacemos todos los días, que somos laburantes y que luchamos. Tenemos la obligación de salir a decir que esto no da para más”.

También habló Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social de la CTA-A; Leonor Cruz, secretaria de Género de la CTA-A Tucumán y referente nacional de género de FeNaT; y Pedro, coordinador nacional del Frente 19 de diciembre en la UTEP.

La jornada incluyó otros cortes y manifestaciones en el Cruce de Varela (Florencio Varela y Berazategui), en Puente La Noria (Lomas de Zamora), en el Puente Saavedra y en otros 50 puntos del país, localizados en las provincias de Tucumán, Santa Fe, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Entre Ríos, Misiones, Neuquén y San Juan.

Foto principal: @dicoluciano
Fotos: Fabián Piedras

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico