Redacción Canal Abierto | Organizaciones sociales y sindicales concentraron esta mañana en el Obelisco porteño para exigir la sanción del Salario Básico Universal y otras medidas que beneficien a los y las trabajadoras en el actual contexto de crisis económica que atraviesa el país. A su vez, anunciaron una jornada nacional de lucha para el próximo 7 de agosto.

Referentes de cada organización tomaron la palabra y el reclamo principal vino en tono de denuncia a las medidas que el Gobierno dispuso para favorecer al campo, mientras los sectores más empobrecidos siguen esperando una respuesta.

Además del Salario Universal, los convocantes de la asamblea piden un aumento salarial de emergencia para trabajadores activos y jubilados, y aguinaldo para beneficiarios del Salario Social Complementario.

Al respecto, el titular de ATE Nacional y adjunto de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, enfatizó: “Hay millones de trabajadores y trabajadoras que siguen sin respuesta, mientras tanto el Gobierno se postra y concede a los sectores más concentrados de la economía, como una devaluación a medida de los agroexportadores. Por lo tanto, este plan de lucha habrá de continuar con una gran jornada nacional el 7 de agosto”.

 En tanto, Claudio Lozano, director del Banco Nación y titular de Unidad Popular por el Frente de Todos, disparó: “Rápidamente le dijeron que no al reclamo de las organizaciones sociales de avanzar con un ingreso universal para terminar con el hambre en la Argentina, y al mismo tiempo le dan un dólar especial a un sector que no tiene ninguna necesidad”.

Por su parte, Nicolás Caropresi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, señaló: “Por ahora no venimos encontrando ninguna respuesta concreta. Hablan de crecimiento económico, pero los trabajadores están perdiendo mes a mes su poder adquisitivo, los alimentos están cada vez más caros. Nos preocupa que este gobierno no esté pensando como los últimos, como fue su compromiso”.

A su vez, Dina Sánchez, de la UTEP, manifestó: “Lo que estamos entendiendo los sectores populares es que hay que estar en la calle y movilizados. Miren al campo, que protestó dos semanas y obtuvieron su conquista. Los sectores populares venimos luchando hace mucho tiempo, pero la verdad es que la balanza no se inclina. Se sigue ajustando abajo, no arriba”.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico