Redacción Canal Abierto | En la mesa de un living apócrifo, por cuya ventana solía verse un hipotético roble que ya han talado, Griselda Gambaro y José Sanchis Sinisterra conversan. Y repasan su vida y su obra que nunca se cruzaron, pero un poco sí.

Es que gracias a la pluma de Patricia Zangaro y la dirección de Carlos Ianni, Transoceánicas pone en diálogo las narrativas de estos dos maravillosos dramaturgos en sendos montajes que son, a la vez, paralelos y simultáneos.

Con elencos distintos que conviven en un espacio y en una puesta muy inteligente, la obra que se presenta desde agosto en el CELCIT —en complicidad con Vuelta de tuerca (España) y con el apoyo de Iberescena, Instituto Nacional del Teatro y Fondo Metropolitano de Cultura— nos propone una celebración del teatro.

“Abordar la dramaturgia del proyecto suponía un desafío cuando menos temerario, no sólo por la envergadura dramática y poética de las obras en cuestión sino también por la profunda admiración que me inspiran sus autores y por la amistad que me une a ellos desde hace al menos treinta años —sostiene Zangaro—. A poco de andar, el pudor y el peso de la responsabilidad fueron cediendo el paso a un viaje imprevisto, durante el cual me dejé llevar por sus voces hacia un territorio poblado de espejos, en el que el océano puede reflejar las luces y las sombras de dos orillas remotas, pero también las similitudes, las diferencias y las contradicciones de dos modos de estar en el mundo y de concebir la escritura”.

Como una suerte de homenaje a la escritora de Barracas, su par valenciano y la particular forma de contar de ambos, Ana María Castel y José María López les dan vida a través de una charla transoceánica que nunca existió. Y de ese diálogo surge su obra, que va tomando forma gracias a las actuaciones de Guido D’Albo y Teresita Galimany.

“Concibo la tarea de Patricia Zangaro con los textos, a veces intervenidos de Griselda Gambaro y José Sanchis Sinisterra (más algunas escenas de su propia cosecha), como un diálogo entre esos mundos, a veces apoyándose, integrándose y, otras, desafiándose, contradiciéndose; hilvanándose a través de dos personajes entrañables como imagino a ella y él”, explica Ianni.

Transoceánicas puede verse los sábados a las 19 (puntual) en Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), en Moreno 431, Ciudad de Buenos Aires.

 

<strong>Ficha técnica</strong>

Dramaturgia: Patricia Zangaro

Con
Ana María Castel 
Guido D’Albo 
Teresita Galimany 
José María López

Escenografía: Félix Padrón
Diseño de iluminación: Soledad Ianni
Diseño sonoro: Beatriz Vaca Campayo
Fotos: Martín Siccardi
Pre-producción: Mercedes Kreser
Asistencia: Luis Emilio Cerna

Dirección: Carlos Ianni

Las entradas pueden adquirirse en Alternativa Teatral (click aquí).

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico