periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioSoberanía

“Los grandes grupos económicos no quieren que el Estado tenga ninguna regulación y control de los recursos”

Publicado 22/11/2022 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | “En la coyuntura actual es fundamental defender la soberanía nacional y de recuperar espacios de soberanía porque hacen a un país que pueda tomar decisiones propias. En este momento, somos un país estructuralmente dependiente y por eso este tema es central para ser un país con independencia”. Quien habla es Julio Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), quien se sumó a Canal Abierto Radio para dar su visión de la problemática en un nuevo Día de la Soberanía Nacional, en recuerdo de la Batalla de Vuelta de Obligado.

En este sentido, destacó la importancia de la “recuperación de la vía troncal del Paraná y lo que hace a la construcción al dragado de Magdalena” indicando que fue “la soberanía por esos ríos” la que dio fecha a este día de la Soberanía Nacional por la batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, y “hoy estamos de vuelta dando esa lucha”.

Asimismo, retomó el discurso de Cristina Fernández de Kirchner en La Plata el Día de la Militancia, donde la Vicepresidenta subrayó la importancia de tener soberanía sobre “los recursos naturales como el petroleo y el litio, y la hidrovía” y dio cuenta que “hoy más que nunca está el tema de la soberanía es central y está en discusión”.

En esta línea, indicó que “este Gobierno se viene enfrentando a sectores de poder que tienen los intereses” puestos en la vía troncal del Paraná porque “es de donde sale más del 80% de las exportaciones argentinas al comercio exterior”, por lo que la “presión es para que el Gobierno no pueda impulsar políticas que le permita manejarlo con autonomía”.

Igualmente, Urien informó que la voluntad de realizar obras en el Paraná está e “incluso forma parte del Presupuesto 2023 que el Congreso acaba de aprobar”. Sin embargo, advirtió que “los grandes grupos económicos no están de acuerdo con que se realice el Canal de Magdalena y quieren seguir utilizando el de Punta Indio donde todo lo que entra y sale desde el Paraná y el Río de la Plata deben pasar por la autorización previa del puerto de Montevideo”.

“Todo lo que hace a la vía troncal del Paraná como al Canal de Magdalena debe ser administrado, controlado y manejado por el Estado nacional”, sostuvo el integrante de Fipca.

En cuanto a los discursos de derecha que a lo largo del día cuestionaron la celebración del feriado argumentando que la Batalla de Vuelta de Obligado fue una maniobra de Rosas para someter a otras provincias, manifestó: “Este sector que tiene detrás grandes grupos económicos que está muy relacionados con Inglaterra, con EEUU y el poder global financiero, no quieren que el Estado tenga ninguna regulación y control de todos los recursos que salen del país”.

Urien recordó que fue “la soberanía por esos ríos” la que dio fecha a este día de la Soberanía Nacional por la batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, y “hoy estamos de vuelta dando esa lucha”.

Asimismo, retomó el discurso de Cristina Fernández de Kirchner en La Plata el Día de la Militancia, donde la Vicepresidenta subrayó la importancia de tener soberanía sobre “los recursos naturales como el petroleo y el litio, y la hidrovía” y dio cuenta que “hoy más que nunca está el tema de la soberanía es central y está en discusión”.

En esta línea, indicó que “este Gobierno se viene enfrentando a sectores de poder que tienen los intereses” puestos en la vía troncal del Paraná porque “es de donde sale más del 80% de las exportaciones argentinas al comercio exterior”, por lo que la “presión es para que el Gobierno no pueda impulsar políticas que le permita manejarlo con autonomía”.

Igualmente, Urien informó que la voluntad de realizar obras en el Paraná esta e “incluso forma parte del Presupuesto 2023 que el Congreso acaba de aprobar”. Sin embargo, advirtió que “los grandes grupos económicos no están de acuerdo con que se realice el Canal de Magdalena y quieren seguir utilizando el de Punta Indio donde todo lo que entra y sale desde el Paraná y el Río de la Plata deben pasar por la autorización previa del puerto de Montevideo”.

“Todo lo que hace a la vía troncal del Paraná como al Canal de Magdalena debe ser administrado, controlado y manejado por el Estado nacional”, sostuvo el integrante de Fipca.

En cuanto a los discursos de derecha, manifestó: “Este sector que tiene detrás grandes grupos económicos que está muy relacionados con Inglaterra, con EEUU y el poder global financiero, no quieren que el Estado tenga ninguna regulación y control de todos los recursos que salen del país”.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Internacionales

Mientras Milei se rinde a Trump, otros mandatarios latinoamericanos lo enfrentan en Naciones Unidas

25/09/2025 5 minutos para leer
Malvinas

En Malvinas, excombatientes denunciaron un “plan de entrega de la soberanía de los Milei” 

25/09/2025 3 minutos para leer
Soberanía

“Mi misión es recordar”: Un grupo de 16 excombatientes regresan hoy a Malvinas

20/09/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?