periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CABA

Embargan a Soledad Acuña por no brindar datos sobre las vacantes que faltan en las escuelas

Publicado 01/12/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Amparándose en la Ley de Acceso a la Información Pública, en 2018 el colectivo Vacantes para Todxs en las Escuelas Públicas requirió ante la Justicia tres simples datos: capacidad de cada institución educativa porteña, cuántos chicos y chicas ingresaron y cuántos quedaron sin vacantes.  

Desde entonces, la ministra de Educación, Soledad Acuña, se niega a brindar dicha información, lo que le valió varias intimaciones y llamados de atención judiciales. Por esto, el 3 de diciembre de 2021 el juzgado N° 21, a cargo de la jueza María Soledad Larrea, condenó a la hoy pre candidata a suceder a Horacio Rodríguez Larreta a una multa de 3 mil pesos por cada día que evite responder, sumando hoy unos 456 mil pesos.  

También te puede interesar: La cabeza de Soledad Acuña

Si bien aún resta que se resuelva en relación al monto total adeudado, el fallo ya superó varias instancias de apelación por parte de la funcionaria y cuenta con sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia. En este sentido, en octubre pasado se ordenó el embargo de las cuentas de la ministra por unos 45 mil pesos.

Según informó a Canal Abierto Eduardo Barreyro, el abogado de Vacantes para Todxs que viene impulsando los pedidos de informes, esta suma de dinero inicial se destinará a cooperadoras como la del Mariano Acosta, una de las escuelas que este año más sufrió el embate de la ministra Acuña.  

“La información que estamos solicitando tiene que ver con la planificación en políticas públicas; es decir, si en una escuela hay lugar para 10 pibes y se anotaron 100, entonces sabés dónde necesitas crear nuevas vacantes”, indicó el letrado.  

Mientras la Ciudad publicita 54 escuelas nuevas, cada vez hay menos vacantes y se multiplican las denuncias por el mal estado de los edificios. Sin ir más lejos, en el distrito más rico del país la inversión en educación pasó de representar el 27%, durante el primer gobierno de Macri en 2007, al 17,18% en 2021 y luego 19,5% en 2022.     

A principios de este año el bloque de legisladores porteños del Frente de Todos y dirigentes gremiales advirtieron que faltan vacantes en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires para unos 50.000 niños y niñas, aunque desde el Ejecutivo local sostuvieron que cubren «el 100%» de la demanda. 

El propio Barreyro cuenta que en los últimos seis años impulsó amparos para que la Ciudad otorgue cupos a 700 alumnos y alumnas que iban a quedar al margen del sistema público de educación: “ya estoy preparando los de este año, son al menos 50”.  

También te puede interesar: “Si no trabajas en una escuela o no tenés hijos ya inscriptos, no te dan vacantes”

También puede ser

CABA

Jorge Macri vende 8 hectáreas del Parque de la Ciudad a un solo comprador

04/10/2025 13 minutos para leer
feria del libro de flores
Cultura

“Rompa el aislamiento”, la propuesta de la 6° Feria del Libro de Flores

01/10/2025 3 minutos para leer
Federico Puy
CABA

Genocidio en Palestina: En la escuela, de eso no se habla

24/09/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?