periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Inflación

¿Qué aumentos trae febrero?

Publicado 31/01/2023 4 minutos para leer
Compartir
precios aumentos
Compartir

Redacción Canal Abierto | Febrero llega con golpes al bolsillo y pone en peligro la meta estimada por el ministro de Economía, Sergio Massa, de comenzar marzo con un índice del 3%.

Contenidos
LuzGasPrepagasTelefoníaCombustiblesAlquileres

Hoy comienzan a regir nuevos aumentos en bienes y servicios regulados como tarifas de luz y gas, prepagas, telecomunicaciones y combustibles que presionarán el alza al Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año. También habrá aumentos en el servicio doméstico.

Te puede interesar: 4.9% de inflación: “No puede explicarse únicamente con el plan Precios Justos”

Luz

Los usuarios residenciales de luz comprendidos en los niveles 1 de ingresos altos y 3 de ingresos medios, percibirán en sus facturas un incremento promedio de un 14% en el servicio eléctrico.

Gas

Por su parte, las facturas de gas aún tienen incrementos tarifarios pendientes de definición. El 4 de enero se realizó una audiencia pública que aseguró una suba del servicio de gas para febrero, pero aún está pendiente el anuncio oficial del porcentaje exacto.

Según adelantaron desde la Secretaría de Energía, durante 2023 habrá una única actualización en el costo del insumo de 28,3% para aquellos usuarios que perciban ingresos altos y medios.

Prepagas

También a partir de hoy comienza a regir la nueva metodología de aumentos de prepagas definida por el Gobierno a fines de 2022, luego de cerrar el año con aumentos autorizados de 113,4%.

Los titulares cuyos ingresos netos superen seis salarios mínimos, vitales y móviles ($406.458)  en febrero, el aumento se regirá por los próximos 18 meses de acuerdo al Índice de Costos de Salud, que contempla la evolución de los rubros de recursos humanos, medicamentos, insumos médicos, otros insumos y gastos generales que resulten significativos para las empresas del sector. Ese número fue de 8,21% para febrero.

Para quienes tengan ingresos inferiores a los seis salarios mínimos, el incremento tendrá como tope máximo el 90% de la evolución salarial. Todos los usuarios que cumplan con esta condición y hayan completado la declaración jurada en la página de la Superintendencia de Servicios de Salud antes del 20 de enero, tendrán un aumento menor, de 4,91%.

Te puede interesar: Precios justos, pero incumplidos

Telefonía

Las empresas de servicios de telefonía móvil, de Internet, telefonía fija, cable y televisión satelital podrán aplicar a partir de hoy una nueva suba de hasta 9,8%, y en abril tendrán otro aumento del 7,8%.

Combustibles

La nafta y el gasoil tendrán un incremento de 4% durante febrero y otra suba de 3,8% en marzo para completar el esquema del 17% fraccionado en cuatro meses. El precio del litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires pasará a costar alrededor de $165 pesos, mientras que el gasoil valdrá $177 pesos.

Alquileres

En función de lo que rige bajo la Ley de Alquileres, los inquilinos cuyos contratos tengan que realizar la actualización anual en febrero de 2023 recibirán aumentos de 85,88%.

 

Ilustración: Marcelo Spotti

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Economía

Alquileres sin control: otro mes de aumentos por encima de la inflación

14/08/2025 2 minutos para leer
Economía

El dólar sube… ¿subirán los precios?

12/08/2025 5 minutos para leer
Economía

Luz, gas, agua, alquileres, colectivos, subte, prepagas y nafta: en agosto aumenta todo

30/07/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?