periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTrabajadores

“Palpamos que viene una quiebra fraudulenta porque Garbarino chocó la calesita”

Publicado 11/04/2023 4 minutos para leer
Compartir
garbarino despidos
Compartir

Redacción Canal Abierto Radio | Trabajadores despedidos de Garbarino realizaron un corte total de ambas manos en el Puente Pueyrredón durante la jornada del lunes. La medida fue en reclamo por los sueldos adeudados por parte de la empresa desde 2021.

Al aire de Canal Abierto Radio, Gabriel Yapura, representante nacional de los trabajadores de Garbarino, se refirió al conflicto: “Somos 2.831 los que fuimos despedidos el 11 de noviembre de 2021 y llegamos a un total de 3.300, tomando en cuenta que en los años dorados de Garbarino éramos 4.000 empleados. Hoy la cadena no llega a los 400 empleados, de los cuales en planta están 168. Los demás figuran en nómina pero no les están pagando y a los que están trabajando en sucursales y oficinas les están adeudando sueldos y aguinaldo, cosa que dentro de una convocatoria no puede pasar. También en convocatoria están debiendo plata a los trabajadores mínimos activos, no sólo a nosotros”.

Al mismo tiempo, informó: “Cabe aclarar que el 13 de diciembre del año pasado nosotros tuvimos la oportunidad de tener la primera reunión cara a cara con Carlos Rosales. Ahí pude hablar con él y pedir explicaciones frente a frente. Obviamente no me dio muchas pero sí me expidió un año y medio o dos más para pagar a los trabajadores de Garbarino. O sea que nosotros tenemos que seguir esperando que nos paguen, porque lo que nos están adeudando son los nueve meses de sueldo que nosotros hemos trabajado en plena pandemia, en 2021, porque todo comienza a partir de marzo cuando se corta el pago. Sólo percibíamos la REPRO 2 que en ese momento daba el Gobierno”.

En cuanto a la intervención del Ministerio de Trabajo, Yapura comentó: “Tuvimos 37 audiencias en el Ministerio de Trabajo. ¿En qué terminó? En la nada misma. Hoy en el corte del puente tampoco nos llamó”.

Sin soluciones a la vista, el conflicto de Garbarino genera internas y reproches cruzados - Gestión Sindical | Gestión Sindical

Y agregó: “El Ministerio de Trabajo no da soluciones, ni a los trabajadores de Garbarino ni a los de todas las empresas en lucha. Incluso tienen la carta del Presidente pidiendo que nos atiendan. Alberto Fernández nos recibió en octubre de 2021 y lo único que nos prometió fue que no íbamos a perder las fuentes de trabajo. Su promesa duró solamente un mes, porque nos reunimos con Kulfas y recibimos casi dos mil cartas de despido. Al día de hoy todavía se sigue despidiendo gente porque siguen en nómina pero no tienen lugar donde trabajar. En la AFIP figura que les pagan los sueldos, pero no se los depositan en sus cuentas”.

Luego del corte, los trabajadores de la empresa de todo el país se convocaron en asamblea virtual para analizar las medidas de fuerza a seguir. En este sentido, Yapura señaló: “Hoy es crítica la situación. Estamos esperando que el juez Alejandro D’Alesandro dictamine qué va a pasar con nosotros, si nos van a pagar o no, si la empresa va a quebrar –porque todo apunta a eso-, y lo que nosotros palpamos es que es una quiebra fraudulenta, porque chocaron la calesita. Porque Garbarino vende, no compremos buzones. Garbarino vende y se fugaron toda la plata”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:

También puede ser

Trabajadores

Crece el conflicto por los 300 despidos injustificados en una fábrica de la familia Zanon

18/09/2025 6 minutos para leer
Actualidad

Se espera una masiva marcha contra los vetos a universidades y el Garrahan 

18/09/2025 5 minutos para leer
Universidad

Quiénes son y cómo votaron los diputados que Milei busca seducir con $12.500 millones

17/09/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?