Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioEcuador

“El asesinato de Villavicencio perjudica al correísmo que aspiraba a ganar en primera vuelta”

Publicado 17/08/2023 4 minutos para leer
Compartir
Elecciones en Ecuador
Foto: Shutterstock
Compartir

Canal Abierto Radio | El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el 9 de agosto en Ecuador marca el contexto de violencia con la que el país hermano irá a elecciones este domingo para elegir quién conducirá sus destinos por los próximos cuatro años.

Contenidos
Muerte cruzada y crecimiento de la derechaESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Desde Quito, Andrés Sal-Lari, periodista y realizador argentino, habló con Canal Abierto Radio y detalló: “La gente está muy angustiada, con mucho miedo, muy preocupada porque no están acostumbrados. La sociedad ecuatoriana ha sido históricamente tranquila y estos niveles de violencia no los hubo nunca y les llaman muchísimo la atención”.

En el mismo sentido contextualizó: “Hay una penetración gigante (de bandas narco). Hay carteles mexicanos, está el PCC (Primeiro Comando do Capital) brasileño y la mafia albanesa, que tienen inserción en bandas criminales locales. Principalmente hay dos: Los Choneros y Los Lobos, que se están disputando sobre todo las cárceles”.

Asimismo, explicó que el líder de Los Choneros —alias Fito, identificado como uno de los posibles instigadores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio— fue trasladado el a La Roca, una prisión de máxima seguridad y, como consecuencia, hubo “una movilización en Guayaquil de unos 100 o 200 motoqueros quejándose porque habían trasladado a su líder a otra cárcel”.

“Es una situación de mucha inestabilidad para todos los ciudadanos y se da con el clímax del asesinato político muy cerca del  proceso electoral —detalló—. Esto sin duda está favoreciendo la candidatura de una especie de Rambo o Bukele ecuatoriano que se llama Jan Topic, que no aparecía como uno de los principales candidatos pero que ahora todo parece indicar que tiene muy buenas posibilidades de llegar a una segunda vuelta con Luisa González (candidata del correísmo)”.

Muerte cruzada y crecimiento de la derecha

Las elecciones se dan tras el decreto presidencial del 17 de mayo de este año, por el cual Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Legislativa y, por el mecanismo denominado “muerte cruzada”, desmanteló el Poder Ejecutivo y convocó a su vez a elecciones anticipadas para completar el mandato.

“Tenemos una crisis de representatividad en todos nuestros países y eso por supuesto es lo que está capitalizando la ultraderecha y el caso de Milei en la Argentina —planteó—. Aquí no hay mucha movilización, no hay mucha propaganda y hasta hace un par de semanas había una gran parte de la ciudadanía que no estaba al tanto de quiénes iban a ser los candidatos. Pero estos últimos días la gente está debatiendo sobre política”.

Finalmente, aseguró: “El asesinato de Villavicencio fue muy conmocionante y abrió un nuevo momento político en el Ecuador que va a tener un impacto en la elección del domingo. Perjudica la candidatura del correísmo y esto está siendo percibido en los comandos de campaña de (Rafael) Correa, que aspiraba a ganar en primera vuelta”.

 

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Canal Abierto Radio sale por R770 (AM 770) de lunes a viernes, de 19 a 20.

 

Foto: Shutterstock

También puede ser

Agenda Propia

“Cuando Milei se ocupa de desparramar odio pretende seguir fragilizando el lazo social”

15/05/2025 5 minutos para leer
Agenda Propia

¿Cómo se expresa el descontento popular?

14/05/2025 2 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?