Redacción Canal Abierto | En lo que pareciera un acto de campaña de lujo, la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio Patricia Bullrich logró una foto excepcional para el sector al que interpela. Fue esta mañana, en la apertura del 2º Encuentro del Grupo Libertad y Democracia, convocado por la Fundación Libertad, el think tank por excelencia de la derecha iberoamericana.
El acto de apertura del evento que se desarrolla entre hoy y mañana en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires estuvo a cargo de los convocantes del encuentro, los ex presidentes de Argentina y Chile Mauricio Macri y Sebastián Piñera.
A lo largo de los distintos paneles y momentos que tendrá el encuentro desfilarán ex presidentes de América Latina y España con orientación de derecha de las últimas décadas. Además de los mencionados Macri y Piñera, integran la grilla los nombres de las autoridades con mandato cumplido de los Ejecutivos Iván Duque (Colombia), Mariano Rajoy y José María Aznar (España), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Mario Abdo (Paraguay), Jorge Tuto Quiroga (Costa Rica) y Miguel Angel Rodríguez (Paraguay). También participan candidatas a la presidencia de sus países María Corina Machado(Venezuela) y Xóchitl Gálvez (México).
Otros referentes son el Presidente de Ecuador Guillermo Lasso, cuya participación se dio mediante un saludo grabado en video, el artífice de la persecución judicial a Lula Sergio Moro, el Secretario General de la Presidencia de Uruguay Alvaro Delgado, el Gobernador del estado brasileño de Goiás Ronaldo Caiado, Ricardo López Murphy, el periodista peruano Alvaro Vargas Llosa, la diputada española Cayetana Alvarez de Toledo y el gobernador de San Pablo Tarciso de Freitas. Como dato que linda con lo bizarro, también participa el autopercibido presidente de Venezuela Juan Guaidó, quien al momento de su intervención a distancia fue presentado como «un héroe de la democracia latinoamericana”.
Con el Grupo de Puebla como enemigo focalizado, los títulos de los paneles que se desarrollan durante la primer jornada hablan por sí solos: Narcopopulismo, un nuevo desafío para América Latina, Cómo combatir el populismo cultural y fortalecer una narrativa de libertad, Libertad económica y fortalecimiento del sector privado: las claves para el desarrollo y Combate al crimen organizado y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Temáticas como pobreza, salud, trabajo y deuda externa brillan por su ausencia. En la segunda jornada, que tendrá lugar mañana, si aparecen educación y recursos naturales. Será en los paneles Educación vs adoctrinamiento. El rol de la izquierda en escuelas y universidades y Cambio climático e Inteligencia Artificial, riesgos y oportunidades del futuro. A buen entendedor, huelgan las palabras
Todos con Pato
En sus momentos de apertura, fue Piñera quien apuntaló la candidatura de Bullrich, mientras que Macri se dedicó a fustigar al populismo. El fundador del PRO dijo que “se basan en una narrativa poderosa basada en el resentimiento, en sacarles a unos para darles a otros, destruyendo el valor de la meritocracia”.
“Este año vamos a enfrentar formidables desafíos electorales que van a marcar el rumbo de nuestras libertades y de nuestras democracias como es el caso de las elecciones en Argentina en el mes de octubre donde tenemos una gran candidata como es Patricia Bullrich. Como es el caso de las elecciones de México donde tenemos a una mujer como Xóchitl Gálvez . El caso de Venezuela, con una mujer valiente que encabeza una lucha heroica que es María Corina Machado. Tres mujeres, un camino. Las mujeres son Patricia, maria Corina y Xóchitl, el camino es la democracia”, dijo a su turno el ex mandatario chileno
El acto de apertura fue cerrado por la candidata de Juntos por el Cambio, quien en un tono poco fluido y leyendo su intervención, plagó de alegorías bélicas su intervención. “El desafío es que en democracia, con la espada de la república en la mano, logremos romper de una vez y para siempre este intento de que la gobernabilidad en Argentina esté presa de un núcleo de poder mafioso. Y esa es la batalla que tenemos que dar”.
“Este es el paso histórico, es el momento, es la batalla final contra un kirchnerismo que está debilitado. Y esta batalla final, cuando ya estamos desembarcando en Normandía, no nos vamos a correr para que un grupo nuevo, que tiene derechos pero no va a tener la espalda, el coraje y el temperamento la fuerza y la decisión de decir ‘basta, no van a impedir gobernar’, intente llegar al gobierno”, planteó en otro segmento, el único en el que se hizo una referencia a La Libertad Avanza, llamativamente ausente en un espacio que propone el liberalismo como salida.
Y cerró en claro tono de campaña, parafraseando los spots que están sonando en los medios audiovisuales. “Un país que tiene todo y un pueblo que no tiene nada. Argentia tiene todo. Argentina tiene Vaca Muerta, el campo, tiene gas, tiene petróleo, tiene minería, tiene empresas diversificadas, economías regionales, tiene talento. Pero los argentinos no tenemos nada. Esa diferencia entre un país que tiene todo y un pueblo que no tiene nada es una lógica de poder que lo que hace es llevarse y extraer toda la sangre, todo lo que tiene la Argntina para alimentar el propio poder. Y esto se termina el 22 de octubre le decimos basta. El 22 de octubre venimos a cambiar ese poder. Y lo vamos a hacer. Porque es ahora y es para siempre”.