Por Mariano Vázquez | Con una conferencia de prensa en la sede nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado, se dio a conocer a los medios la gira que Jadiya Alí Mohamed Sleima, integrante de la Unión de Mujeres Saharauis (UNMS), comenzará a realizar por la Argentina para concientizar sobre la situación que vive el pueblo saharaui, al que se le niega su derecho a la independencia y sigue sometido por el Reino de Marruecos. La activista estuvo acompañada por el representante del Frente Polisario en Argentina, Mohamed Alí Alí Salem, y la secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas.
“Buscamos la liberación de la mujer saharaui, garantizar su seguridad ante la represión y las violaciones a los derechos humanos del régimen Marruecos, y visibilizar la causa internacionalmente porque el lobby marroquí nos impide participar en foros para que no se conozca que desde 1975 se comete un genocidio contra nuestro pueblo”, expresó Jadiya.
Indicó que la dictadura marroquí utiliza “torturas, secuestros, prisión política, desapariciones como forma de acallarnos, tenemos 1.000 desaparecidos”, emplea “tácticas para marginar y empobrecer a la población, violar los derechos laborales e impedir el derecho de protesta en las calles”, y también, “abusos y violación sexual para intimidar a la mujer”.
Acompañamos desde la Secretaria de Relaciones Internacionales de la CTA la rueda de prensa de Jadiya Alí Mohamed Sleima, representante de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, que se realizó hoy en la sede nacional de ATE. La acompañaron @MercedesCabezas y @MohamedAliAliS4. pic.twitter.com/MYNWJIxiYa
— CTA Internacional (@CTAGlobal) October 2, 2023
Al servicio de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos está “la policía, la gendarmería, el ejército y los agentes de civil para silenciar nuestra causa, prohibir el libre derecho de circulación y la libertad para elegir residencia, incluido el contacto de familiares de diferentes ciudades”.
La activista señaló que “la Unión de Mujeres Saharauis se creó en 1974 para mostrar la lucha de las mujeres, primero contra la colonia española y luego contra el régimen marroquí”, al tiempo que destacó el rol que cumplen porque “los campamentos de refugiados, las escuelas, los centros sanitarios saharauis han sido construidos por las mujeres, y la administración de los campamentos y el control de seguridad está a cargo de las mujeres”.
Jadiya también se refirió a la lucha de Sultana Khaya, símbolo del ensañamiento de la dictadura marroquí contra las mujeres. “Ella es de las activistas más fuertes porque a pesar de estar en arresto domiciliario, su casa rodeada de militares y servicios secretos, ella enarbola todos los días desde el techo de su casa la bandera saharaui, por eso Sultana, su madre y su hermana sufrieron múltiples agresiones”, relató.
En 1991, se produjo el ingreso de una misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Minurso, que debía garantizar la realización de un referéndum para avalar el estatus de nación, sin embargo, jamás la puso en práctica. Pese a eso conserva un contingente de unas 500 personas que cobran jugosos salarios sin hacer nada. “La misión de la ONU es inservible, solo tenía dos misiones para realizar y no cumplió ninguna: el referéndum y el cese al fuego”, gráfico la referente de la UNMS.
“Ante la falta de respuesta por nuestro derecho de autodeterminación e independencia la única forma de recuperar lo nuestro es con las armas”, aseveró Jadiya.
Gira argentina
Durante la rueda con periodistas Mercedes Cabezas convocó a que se impulse “la visibilidad de la lucha de las mujeres saharauis en Argentina para el reconocimiento de esta causa. Queremos que el 36 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias tenga una reivindicación clara de esta lucha”.
“Admiramos la lucha de estas mujeres que no bajan los brazos y nos hacemos carne de su propia reivindicación”, subrayó la secretaria adjunta de ATE.
Luego, Mohamed Alí Alí Salem, representante del Frente Polisario en la Argentina y embajador saharaui en el país dijo: “Estamos en territorio argentino y en territorio saharaui. Porque ATE y la CTA Autónoma siempre han dicho que sus sedes son territorio saharaui en la Argentina y se lo han dicho al ocupante marroquí. Gracias a estas dos organizaciones y a la Fundación Empoderadas Jadiya está aquí”.
Recordó que la República Árabe Saharaui Democrática “no ha traído la guerra, pero debemos defendernos”. “Por eso estamos desde 2020 en guerra porque Marruecos rompió el cese al fuego y además Naciones Unidas incumplió sus objetivos; son 79 las resoluciones que se han ignorado”, denunció.
El recorrido de Jadiya Alí Mohamed Sleima por nuestro país comenzó este sábado cuando fue recibida por el embajador de Argelia, Abdelaziz Benali Cherif. Este país es uno de los aliados más fuertes del pueblo saharaui en su lucha por la independencia. Ese mismo día participó de la proyección del documental “Insumisas. Mujeres en lucha en el Sahara Occidental”, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas de Lanús.
El miércoles 4 de octubre será recibida en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Córdoba y allí se proyectará el documental anteriormente mencionado. En tanto que el viernes 6 en el Centro Cultural La Toma de la provincia de Santa Fe, el Comité de Cooperación Latinoamericano-Saharaui realizará la conferencia titulada “Informe sobre el Sáhara Occidental”, a cargo de Jadiya y Alí Alí Salem.
Luego retornará a la ciudad de Buenos Aires para reunirse el día 9 con personalidades y organismos de derechos humanos y dos días después se proyectará “Insumisas” en el Centro Vasco Laurak Bat.
Entre el 14 y el 16 de octubre Jadiya participará del 36 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que se realizará en Bariloche, provincia de Río Negro. También se proyectará “Insumisas”.
El cierre de la gira será el día 20. Jadiya será recibida por el Instituto de Relaciones Internacionales que tiene la Cátedra sobre Estudios del Sáhara Occidental de la Universidad Nacional de La Plata.
Causa y territorio
La lucha independentista del pueblo saharaui lleva más de medio siglo. Primero contra España que incumplió los acuerdos y “cedió” el Sahara Occidental a Marruecos (norte) y Mauritania (sur). Así surge el Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro (Frente Polisario), la primera guerrilla organizada en el desierto, movimiento de liberación que logró la expulsión de Mauritania. En 1991, se produjo un alto el fuego y el ingreso inútil de la Minurso, que le sirvió a Marruecos para ganar tiempo. Con una población de naturaleza nómada de 600 mil habitantes los saharauis padecen a diario la violación flagrante de sus derechos humanos.
Las resoluciones internacionales demuestran que la presencia de Marruecos es la de una fuerza ocupante. La República Árabe Saharaui Democrática está presente en el Comité Especial de Descolonización o C-24 sobre “territorios cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio”, el cual está encargado de examinar “la situación con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales”. Además, integra la Unión Africana, de la que es fundadora, el mayor mecanismo de integración de ese continente, integrada por 55 países, que en 1982 rechazó los argumentos de Marruecos y reconoció la postura del Frente Polisario.
Esta joven nación sufre un desplazamiento constante de su población, repartida en campamentos y los territorios ocupados, cercada además en su propio territorio por un muro de 2.720 kilómetros, el segundo más extenso del mundo.
Cabe destacar que la RASD es reconocida por más de 80 países, de América Latina y el Caribe destacan México, Cuba, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Panamá y Belice. Argentina, que sufre la colonización de sus Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña, debería sumarse sin demora a esta lista.