periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Un protocolo para la tribuna

Publicado 20/12/2023 2 minutos para leer
Compartir
20 de diciembre
Compartir

Redacción Canal Abierto | “El Ministerio de Capital Humano informa: si es beneficiario del un plan social, nadie lo puede obligar a cortar vías de circulación. Si cumple con la ley va a mantener su beneficio. Si no la cumple, y corta, no cobra. Si lo obligan a participar puede denunciar anónimamente llamando al 134. El que corta, no cobra”.

"Esta marcha conmemora el 19-20/12/2001, cuando De la Rúa declaró el Estado de Sitio y mataron a 39 compañeros. El mazazo que nos van a dar esta noche es tan grande que hablan como si fuéramos a tomar el Palacio de Invierno",afirmó el dirigente de la U. Ferroviaria, @PolloSobrero pic.twitter.com/UB4E9BaIFh

— Canal Abierto (@canalabiertoar) December 20, 2023

El mensaje difundido por los altoparlantes de las principales estaciones ferroviarias fue oído durante toda la mañana, en un loop interminable, por cada pasajero que quisiera trasladarse en tren desde el Conurbano bonaerense hacia la Ciudad de Buenos Aires. Los que optaron por el colectivo se encontraron con una remake de las viejas razzias policiales en versión 3.0: en los accesos a la Capital, personal de la Policía Federal se subió a las unidades y filmó con celulares, y a contramano de las leyes vigentes, a todos los usuarios.

"El protocolo no se ha podido aplicar, afortunadamente porque es anticonstitucional e ilegal. Algunas acciones de las FFSS son irregulares, como filmar a la gente. El Gobierno tiene que tomar nota y dejar que la gente se exprese", sostuvo @SabinaFrederic, ex ministra de Seguridad pic.twitter.com/iUm4raLIgU

— Canal Abierto (@canalabiertoar) December 20, 2023

El megaoperativo ideado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuvo un doble objetivo: mostrar quién impone el “orden”, con la eficacia y el poderío que era capaz de desplegar para hacer valer su protocolo “antipiquetes” —ya denunciado por organismos nacionales e internacionales—; y hacer tronar el escarmiento hacia quienes osaran desafiarlo, como ofrenda a un electorado ajustado que, a falta de la prometida embestida contra la casta, debería conformarse con la propagandística represión a las organizaciones sociales.

Desde la 1ª marcha contra el gob de Milei, @Cele_Fierro, del @fit_unidad aseguró: "Estamos en nuestro derecho a movilizarnos. No podíamos no estar en la calle denunciando el plan de ajuste y el protocolo de Bullrich que piensa que está en una monarquía"#20DeDiciembre #PIQUETEROS pic.twitter.com/i8HLNuobWf

— Canal Abierto (@canalabiertoar) December 20, 2023

Sin embargo, su anuncio del viernes no amedrentó a los manifestantes. Con la Unidad Piquetera y el FIT a la cabeza, la movilización histórica que recuerda cada 20 de diciembre el “Argentinazo” de 2001 que terminó con el gobierno de Fernando De La Rúa, del que la propia Bullrich formaba parte, transitó desde Diagonal Norte y Suipacha hasta Plaza de Mayo y fue sumando nuevas adhesiones que reaccionaron a la provocación gubernamental.

En esta nota, algunos testimonios de la jornada que, al momento de escribirla, terminaba con dos detenidos y se desconcentraba con normalidad.

Desde la @CPMemoria, su titular Roberto Cipriano expresó:"No se puede con un acto administrativo derogar una manda constitucional. Bullrich se está arrogando facultades extraordinarias y es arbitraria: antes le parecía bien manifestarse y ahora mal"#20DeDiciembre Estado de Sitio pic.twitter.com/hBW3c0fxRR

— Canal Abierto (@canalabiertoar) December 20, 2023

También puede ser

Documental

Jorge Julio López: documental a 19 años de su desaparición

18/09/2025 6 minutos para leer
Memoria

La casa de Norita Cortiñas será un espacio de memoria

17/09/2025 3 minutos para leer
Tenorinho
Derechos Humanos

Identificaron a Tenorinho, pianista de Vinicius de Moraes desaparecido en 1976 en Buenos Aires

15/09/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?