periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Rechazo internacional al protocolo antiprotesta de Bullrich

Publicado 18/12/2023 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a advertir este sábado que los manifestantes que se movilicen el próximo miércoles «no pueden cortar la calle» y señaló que el nuevo protocolo prevé que “el que corta la calle no cobra el plan” social.

“El primer día va a ser difícil, pero se va a hacer”, amenazó la ex candidata presidencial al centenar de organizaciones que convocan a marchar este 20 de diciembre a partir de las 16 desde Congreso hasta Plaza de Mayo.  

🗣️ ”La gente que corte la calle, pierde el plan”.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich brindó más detalles sobre el protocolo anti piquetes.

👉 Pasó en #LaCornisa con @majulluis. pic.twitter.com/ttwlLLKyfU

— La Nación Más (@lanacionmas) December 18, 2023

Mientras tanto, crece el rechazo nacional e internacional a lo que se interpreta como un intento por cercenar o limitar el derecho a la protesta. Entre otros, el relator especial de la ONU, Clement Voule, quien publicó en sus redes sociales: “Estoy recibiendo informes muy preocupantes sobre un anuncio presidencial que criminaliza la protesta pacífica y otorga poder ilimitado a las fuerzas del orden para el uso de la fuerza”. 

#Argentina Estoy recibiendo informes muy preocupantes sobre un anuncio presidencial que criminaliza la #protesta pacífica y otorga poder ilimitado a las fuerzas del orden para el uso de la #fuerza. Silenciar voces disidentes no es la respuesta para resolver las crisis sociales.🧵 pic.twitter.com/OikovtUfAG

— UN Special Rapporteur Freedom of Association (@cvoule) December 16, 2023

“Esta resolución no solo es un ataque directo a las libertades fundamentales, sino también un intento descarado de silenciar la voz del pueblo argentino en un momento crucial para el país”, plantearon en un duro comunicado la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA).  

Además de “condenar categóricamente” el protocolo, ambas representaciones internacionales adviertieron sobre el “brutal ajuste fiscal que sin lugar a duda traerá consecuencias sociales devastadoras”.  

La Confederación Sindical Internacional (@ituc) y la Confederación Sindical de las Américas (@CSA_TUCA)
rechazan la resolución del gobierno argentino que criminaliza la protesta social y los derechos a la libertad de expresión. pic.twitter.com/HgdqDV7we2

— CTA Internacional (@CTAGlobal) December 15, 2023

Por su parte, el Comité de Acción Jurídica de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) fue más allá y calificó el anuncio de la ministra de Seguridad como un “intento de golpe de Estado”. A su vez, señaló que este “profiere de esa manera una amenaza abstracta contra la población en su conjunto, lo que en sí mismo constituye un delito”.  

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

13/06/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian a Milei en la OIT: “En Argentina, la democracia está en peligro”

09/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?