periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

La Justicia frenó el DNU de Milei en las cuestiones laborales

Publicado 03/01/2024 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Cámara Nacional del Trabajo dictó hoy una medida cautelar que suspende la aplicación del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el gobierno de Javier Milei.

“Díctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV Trabajo del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados”, decidieron los jueces en el marco del expediente inaugurado a partir de una presentación de la CGT.

Ayer, la Cámara Nacional de Apelaciones había habilitado el receso judicial para resolver el recurso de amparo que presentó la CGT contra el decreto con el que el Gobierno busca eliminar numerosos derechos laborales. La Corte Suprema había postergado su análisis para febrero.

#Urgente La Cámara del Trabajo hizo lugar a la suspensión de la vigencia del decreto en lo que hace a las cuestiones de trabajo en lo individual y colectivo.#NOalDNU pic.twitter.com/GJCVYUNry5

— Canal Abierto (@canalabiertoar) January 3, 2024

En los hechos, la medida cautelar dictada por la CNAT suspende los efectos del DNU 70/23 en materia laboral y puede ser utilizada por cualquier trabajador u organización, independientemente de que estén o no afiliados a la CGT, debido a su carácter colectivo.

A partir de ahora se abren dos caminos en el plano jurídico. Por un lado, la disputa de competencia entre los fueros Contencioso Administrativo y Laboral, donde previsiblemente este último tratará de defender su especificidad y por ende la vigencia de la medida cautelar, y aquél intentará absorber todas las causas con el apoyo del Gobierno Nacional. Por el otro, la presentación de un recurso extraordinario por parte del Gobierno Nacional ante la Corte Suprema para revocar la medida cautelar. Este recurso seguramente sea aceptado por la CNAT, aunque no está claro con qué efectos (la aceptación del recurso puede implicar la suspensión de los efectos del fallo, por lo que el DNU volvería a estar vigente, o puede tramitarse manteniendo los efectos de la medida judicial).

En cualquier caso, la cuestión jurídica terminará definiéndose en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien en la demanda presentada por la provincia de La Rioja ya adelantó que tiene intenciones de hacerlo en el mes de febrero.

El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma explicó en un documento difundido recientemente que “el fallo dictado por la CNAT fortalece el cuestionamiento político del DNU 70/23. En el terreno jurídico seguramente vayan a existir pronunciamientos contradictorios durante las próximas semanas, un camino que solo encontrará su fin cuando se pronuncie la Corte. Pero esta medida cautelar constituye un avance muy importante en la lucha contra la reforma laboral contenida en el DNU 70/23. En el plano político, la continuidad de las acciones colectivas seguirá siendo el eje central de la resistencia social contra esta medida”.

En sus argumentos, uno de los jueces incluso citó a Alberdi, como respuesta directa a Milei y al nombre que eligió para la ley ómnibus que llamó Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos.

“Viene a mi memoria que en su inmortal obra Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina -que obró como una de las fuentes materiales de la Constitución Nacional de corte liberal de 1853- Juan Bautista Alberdi se preguntó -y respondió- al respecto: ‘¿Qué importa que las leyes sean brillantes, si no han de ser respetadas?’”, se lee en el texto.

El fallo completo:

Doc1410411199

Se trata de sólo una de las tantas impugnaciones que recayeron en la justicia laboral frente a esta avanzada del Ejecutivo sobre distintos derechos como la estabilidad del trabajo, el monto de las indemnizaciones, vacaciones, antigüedad, el derecho a huelga y el seguro de riesgos del trabajo.

La primera presentación fue la que llevaron ante el fuero Contencioso Administrativo el economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano; el abogado y fundador del Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; María Eva Koutsovitis, fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma Nacional y Rodolfo Aguiar, de ATE Nacional.   

“Con este decreto, la República y la democracia desaparecen”, había señalado Lozano en diálogo con Canal Abierto.  

La CGT, ambas CTA (la Autónoma y la de los Trabajadores) y movimientos sociales convocaron a un paro general con movilización para el 24 de enero en rechazo a las medidas de ajuste del Gobierno y los visos de autoritarismo que esconden el DNU y el proyecto de ley ómnibus, por citar sólo dos ejemplos.

También te puede interesar: Si Alberdi viviera…

También puede ser

Documentales

Documental sobre el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena cerrado por Milei

10/09/2025 2 minutos para leer
Género

Hace 15 días que no sabe nada de su hijo y denuncia que el padre usa su influencia política en la Justicia

09/09/2025 11 minutos para leer
Política

El futuro de Milei se empieza a definir en territorio bonaerense

08/09/2025 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?