Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Medios

Jueves sin noticias: los trabajadores de prensa escrita paran por 24 horas

La medida se debe a que las empresas, lideradas por Clarín y La Nación, ofrecieron 0% de recomposición salarial pese a la inflación galopante. Los sueldos de los redactores superan apenas la canasta de indigencia y cubren la mitad de la canasta de pobreza.
Publicado 04/03/2024 3 minutos para leer
Compartir
Paro de prensa escrita
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este jueves 15 y por 24 horas, los trabajadores de prensa de diarios, agencias de noticias, portales y revistas adherirán a una jornada de lucha en todo el país que implicará el cese de tareas.

Se trata de una medida de fuerza resuelta por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), ante la decisión de las empresas periodísticas del sector de prensa escrita —lideradas por Clarín y La Nación— de ofrecer 0% de recomposición salarial en las audiencias paritarias que ocurrieron durante enero y febrero en la Secretaría de Trabajo.

En la actualidad, el sueldo básico actual para la categoría de redactor de prensa escrita es de $243.616 pesos y la canasta básica que fija el límite de la pobreza para una familia ronda los $600.000. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ese número asciende a $888.116.

“Tenemos salarios bajo la línea de pobreza. No tenemos mucho más margen para seguir tolerando este maltrato contra quienes ejercemos nuestro oficio y cumplimos con nuestras tareas. Ya no sabemos cómo explicarles que así no podemos vivir, por eso hacemos esta medida de fuerza”, señaló Ana Paoletti, secretaria adjunta del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), que forma parte de FATPREN, y delegada en Página/12.

Licuación de salarios

La última audiencia se llevó a cabo el miércoles 7 de febrero, en la Secretaría de Relaciones del Trabajo, donde la propuesta fue similar a las anteriores pese a que la pérdida del poder adquisitivo en los salarios del gremio supera al 60%.

“Nos están licuando los salarios con propuestas del 0% cuando la inflación es del 20% mensual. Tienen que entender que con sueldos de convenio de $250.000 no se puede vivir dignamente. Además, todo deterioro en nuestras condiciones laborales afecta el derecho a la información de la sociedad”, explico por su parte Francisco “Paco” Rabini, secretario gremial de SiPreBA y delegado en Clarín.

Las propuestas a la baja no son exclusivas de la prensa escrita, sino que se repiten en otros rubros asociados a los medios de comunicación.

En los canales de televisión, por ejemplo, se llevaron adelante siete audiencias con los dueños donde la oferta de recomposición salarial fue de 0%.

También puede ser

Derechos Humanos

Robert Cox en Argentina: “El periodismo es la mejor manera de salvar vidas”

14/05/2025 7 minutos para leer
Derecho a la comunicacion

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

13/05/2025 31 minutos para leer
Memoria

“Agitadores gremiales”: Una muestra sobre la persecución policial al movimiento obrero

07/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?