periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

ATE movilizó a Capital Humano

Reclamó por 70.000 puestos de trabajo bajo la modalidad "de contrato", cuya continuidad corre riesgo a partir de abril. También se manifestó contra el cierre y privatización de dependencias y empresas estatales.
Publicado 18/03/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizó este mediodía a la sede del Ministerio de Capital Humano en reclamo por los más de 70.000 puestos de trabajo que están en riesgo a partir del mes que viene, cuando venza la prórroga de los contratos.

Se trata de contratos que cuando asumió la actual gestión fueron extendidos por un plazo sólo de 90 días, el cual finaliza a final de mes. ATE exige la renovación automática de su totalidad y remarca que entre los posibles afectados hay personas que cuenta con entre  10 hasta más de 20 años de antigüedad en el Estado.

"El presidente fue electo legalmente pero va perdiendo legitimidad en cuanto va mostrando que la casta eran los trabajadores y los sectores populares", sostiene Karina Maloberti, de la Junta Interna de #ATE en el SENASA. pic.twitter.com/v7eAlOI1PQ

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 15, 2024

La movilización fue decidida en un plenario federal realizado el miércoles. Del mismo participaron más de 10.000 delegados de base de todo el país y, además de la situación de los trabajadores y trabajadoras en cuyo vínculo laboral es precario, también se manifestaron en contra de distintos anuncios de esta cartera y medidas del Gobierno que atentan contra la funcionalidad plena del Estado: los recortes en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la amenaza de cierre del INADI, de Télam, de los 57 Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social y de otras empresas del Estado.

"La única partida presupuestaria que aumentó es la de Seguridad: este modelo sólo cierra con represión", apuntó @rodoaguiar, titular de ATE, frente al Ministerio de Capital "Inhumano" 👇

Los estatales reclaman un aumento salarial y la reincorporación de miles de despedidos. pic.twitter.com/jAQXc6SPoL

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 15, 2024

También se reclamó por el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados, un aumento de emergencia para jubilados y pensionados, se planteó la defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses y se rechazó el cierre de todos los organismos públicos y cualquier intento de privatización.

"Necesitamos un nuevo paro general para que la derrota del DNU en el Senado se replique en Diputados", afirmó @colodeisasi, dirigente de ATE nacional y titular de @CTAAbuenosaires.

Los estatales marcharon hoy al Ministerio de Capital Humano para rechazar el ajuste de Milei. pic.twitter.com/3vjeBwnKOv

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 15, 2024

“Estamos frente a un Gobierno al que no le podemos exigir un cambio de rumbo o un giro en sus políticas económicas. A este Gobierno lo tenemos que confrontar y la única manera de hacerlo es estando en la calle. Quieren reducir el Estado a su mínima expresión y lo tenemos que impedir”, apuntó el Secretario General de ATE. Rodolfo Aguiar.

Se trata de contratos que cuando asumió la actual gestión fueron extendidos por un plazo sólo de 90 días, el cual finaliza a final de mes. ATE exige la renovación automática de su totalidad y remarca que entre los posibles afectados hay personas que cuenta con entre  10 hasta más de 20 años de antigüedad en el Estado.

Y recordó que “Capital Humano era el único ministerio que iba a tener plata, y conocida la ejecución presupuestaria del Gobierno, la única partida que creció fue la de Seguridad. Pettovello, que se suponía que iba a tener a su cargo la contención de la franja social más vulnerable, no hace más que retirarle toda contención y asistencia social”.

"El cine nacional está en riesgo", advierte Ingrid Urrutia, trabajadora del INCAA.

Hoy los estatales movilizaron al Ministerio de Capital Humano contra el ajuste del Gobieno y los despidos en el sector público 👇 pic.twitter.com/hktC45MPf5

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 15, 2024

También hizo referencia a la paritaria estatal, en la que unilateralmente el Gobierno dio 12% para febrero y no volvió a convocar a una nueva reunión. En tal sentido, Aguiar señaló que “el presidente Milei y el ministro Caputo tienen que saber que los estatales vamos a profundizar nuestro plan de lucha y multiplicar las protestas en todo el país hasta lograr romper el techo que ellos le pusieron a las paritarias. El deterioro de los ingresos en el sector público es muy grave. Demandamos un aumento que se ubique por encima de la inflación”.

Los trabajadores del Servicio Metereológico Nacional advierten sobre los riesgos del ajuste y vaciamiento del organismo: "Es un desguace terrible el que están haciendo".

Hoy los estatales movilizaron para exigir aumento salarial y la reincoporación de despedidos 👇 pic.twitter.com/gYWWmXcCF9

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 15, 2024

El referente gremial de los trabajadores del Estado también se refirió a los mandatarios provinciales y les dijo que “tienen que abandonar esa vergonzosa especulación que vienen demostrando. El Pacto de Mayo no es más que un intento por parte del Presidente de comprar con plata los superpoderes para el Poder Ejecutivo”.

“Hemos decidido convocar para la semana entrante a todas las provincias y no descartamos avanzar en un nuevo paro general”, concluyó.

También puede ser

Trabajadores

Denuncian persecución laboral en un municipio PRO

19/06/2025 4 minutos para leer
Salud

¿De qué trata la ley de emergencia en pediatría que pide el Garrahan?

19/06/2025 7 minutos para leer
Aborto

El acceso al aborto, cada día más complicado  

10/06/2025 11 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?