periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Lácteos Vidal: una para el lado de los trabajadores

La empresa recibió un revés judicial que denegó sus recusaciones al juez de la causa. La injerencia de referentes del PRO en ella hicieron que un conflicto de alcance regional tomara trascendencia nacional.
Publicado 19/04/2024 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó los recursos presentados por la empresa Lácteos Vidal contra el juez  José Ignacio Ramonet que entiende en la causa iniciada por Atilra contra la empresa por 26 despidos injustificados.

La propietaria de la empresa, Alejandra Bada Vázquez contó con el apoyo de la senadora provincial Florencia Arietto, hoy enrolada en las filas libertarias. La abogada llegó a convocar al Movimiento Empresarial Antibloqueo para romper las medidas de fuerza que se hacían en la planta de Carlos Casares.

Además de la recusación al juez, Lácteos Vidal también había presentado apelaciones a las resoluciones que ordenaban la reincorporación de los despedidos, las multas por no acatar estoas decisiones judiciales y los embargos impuestos por la falta de pago a los trabajadores

También había recusado a los jueces de la Cámara e interpuesto recursos de queja y apelaciones. Ante todas estas peticiones, la Cámara Nacional de Apelaciones rechazó las presentaciones. Al no hacer lugar a ninguno de los pedidos planteados, la empresa queda sin posibilidad de presentar nuevos recursos.

El confilcto tiene su inicio en 2018, a partir del reclamo del gremio por la recategorización de 14 trabajadores, de acuerdo a la labor que realizaban. Las protestas que incluyeron acampes en la planta tuvieron como respuesta los 29 despidos que iniciaron la causa.

En diálogo con Canal Abierto, el Secretario general de la seccional Trenque Lauquen de ATILRA, Gastón Moreno, destacó que “nunca buscamos que esto sea ejemplificador para nadie, pero en esta situación nos encontramos que el abogado de Vidal y Arietto con el Movimiento Empresarial Entibloqueo utilizaron esto para ejemplificar a los gremios y que los trabajadores y dirigentes  empiecen a tener miedo de hacer huelgas. Buscaron que la huelga deje de ser un derecho”.

“Nosotros lo vimos desde el inicio. Los compañeros lo vieron de esa manera y después se fue desenvolviendo así desde el momento en que Macri, Arietto y Bullrich empiezan a politizar porque era un año electoral. Ahí se nos fue de las manos. Nosotros nunca lo hicimos con esa intención, simplemente pedíamos que la empresa acomode y seguir trabajando. Esto llegó a una esfera que supera a lo que es un gremio del interior”.

El dirigente destacó que el ánimo nunca fue belicoso y que lo único que pretendía el gremio era que la empresa ordenara la situación que perjudicaba a los trabajadores. “La Cámara de Diputado de la Provincia a través de su legisladores tomaron este caso como ejemplar en el sentido de que administrativamente hicimos las presentaciones ante el Ministerio de Trabajo y la cámara empresarial. Se hicieron todas las cosas bien con el aval de los trabajadores, pero quisieron demostrar que por más que se hagan las cosas bien, ellos al tener el poder y tener plata podían hacer lo que quisieran”.

En el marco de la causa, abogados laboralistas de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la CGT se presentaron como amicus curiae a favor de los trabajadores. Al respecto, Moreno señaló que  “ellos demostraron que nosotros habíamos hecho las cosas bien y que esto era querer ir contra el derecho de huelga de los trabajadores. Porque el que siguió esta causa sabe que está todo como corresponde y avalado por inspecciones del Ministerio de Trabajo. Este era un claro ejemplo de que si ésta se perdía no solamente perdían los trabajadores de la de la fábrica de lácteos Vidal, ni los dirigentes de la seccional, ni un gremio, sino que iba a ser una pérdida para toda la clase trabajadora, porque acá estaba en juego el derecho a huelga”.

Moreno subrayó el peso que tuvo la injerencia de los entonces referentes del PRO en torno a la patronal y aventura que de no haber mediado esa influencia, el conflicto se podría haber destrabado más rápido y de manera pacífica.

“En este caso nos sorprendió la decisión que tomó la empresa que en vez de sentarse a dialogar se puso en pie de guerra. Porque acá eran dos cosas puntuales que hubiera destrabado este conflicto. Uno eran los seis trabajadores que estaban fuera de convenio y después hay 20 categorías que corresponden y por las que siempre hemos tenido un reclamo. Pero podíamos sentarnos y tampoco nos tenían que dar todas las categorías juntas, podían presentar un plan para ir regularizando la situación mes a mes”.

“Acá hubo una actitud de patrón de estancia y plantear que esto es así y si no te gusta, lo vamos a seguir haciendo y sosteniéndolo cueste lo que cueste”, agregó.

“Así que esto fue ejemplificador para sostener que el derecho a huelga cuando uno hace un reclamo genuino sin bloqueo, sin corte de ingreso y egreso para aquellos que quieran hacerlo. Y la resultante esta que la verdad por más que lleve su tiempo siempre, la verdad sale a la luz y que el derecho de los trabajadores siempre se tiene que pelear, porque para nosotros nunca nada fue gratis. Siempre tuvimos que pelear por nuestros derechos”, concluyó.

También puede ser

Actualidad

Lácteos Vidal, la última piedra en el zapato electoral de LLA

24/10/2025 4 minutos para leer
Lácteos Verónica
Trabajadores

Lácteos Verónica: Procedimiento Preventivo de Crisis Inducida

24/07/2025 5 minutos para leer
clason lacteos veronica
Trabajadores

Mala leche: Lácteos Verónica paralizada por salarios atrasados

31/05/2025 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?