periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

ATE marchará a la sede de Techint: “Las decisiones ya no se toman en Casa Rosada” 

La protesta será este jueves frente a las oficinas del grupo económico que controla la Secretaría de Trabajo y otras áreas del Gobierno. “El Presidente, su hermana y quienes los rodean se convirtieron en figuras decorativas”, lanzó Rodolfo Aguiar, titular del gremio.
Publicado 15/05/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En un plenario federal, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió hoy nuevas medidas de fuerza “contra el ajuste y la política de desguace” del sector público que implementa Javier Milei. 

Entre otras actividades, el gremio resolvió movilizar el jueves 16 de mayo hasta el edificio central del Grupo Techint. Según señaló secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, el objetivo es poner en evidencia que es allí “donde realmente funciona el Gobierno”.  

El holding ítalo-argentino que hoy opera en todo el mundo y utiliza guaridas fiscales para la fuga y evasión de divisas fue uno de los principales aportantes privados para la campaña presidencial libertaria. Al asumir el poder, Milei le cedió espacios claves en la administración de YPF (Paolo Rocca apuesta al negocio del gas y el petróleo con su compañía Tecpetrol) y la Secretaría de Trabajo, entre otros espacios clave.  

“Estamos frente a cuatro o cinco grupos empresarios que con sus fortunas tomaron por asalto el Poder Ejecutivo. El Presidente, su hermana y una gran parte de quienes los rodean se han convertido en figuras decorativas”, apuntó el dirigente.  

Además se definió llevar a cabo una movilización en Córdoba capital el día que los gobernadores intenten firmar el llamado ‘Pacto de Mayo’ e impulsar un paro de 36 horas junto a las tres centrales sindicales (CTA-A, CTA-T y CGT). 

Las principales críticas que sobrevolaron la asamblea de delegados estatales tuvieron que ver con los despidos masivos, el congelamiento de salarios y la intentona privatizadora de empresas públicas contemplada en el megaDNU y las distintas versiones de la Ley Ómnibus.  

Según datos del INDEC y el índice RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que elabora la secretaria de Seguridad Social, entre diciembre y marzo los sueldos registrados subieron 58% mientras que la inflación en el mismo período fue del 90%. Todos los especialistas afirman que las cifras son aún peores en el sector público.  

“Estamos ante un hecho inédito en el que distintos grupos económicos no se presentaron a las elecciones, pero están ejerciendo el Gobierno”, fustigó el dirigente gremial. 

También puede ser

Trabajadores

Crece el conflicto por los 300 despidos injustificados en una fábrica de la familia Zanon

18/09/2025 6 minutos para leer
24
Fotogalerías

Cada tanto una alegría: La marcha que acompañó la caída de los vetos, en imágenes

18/09/2025 0 minutos para leer
Actualidad

Se espera una masiva marcha contra los vetos a universidades y el Garrahan 

18/09/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?