periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Entrevista

Juan Carlos Alderete: “Extorsión es no entregar alimentos a comedores y merenderos” 

El líder de la Corriente Clasista y Combativa responde a las acusaciones de extorsión a beneficiarios de planes sociales y habla de un “show mediático” orquestado por el Gobierno. “No tengo miedo de ir preso por reclamar comida para mis compañeros”, asegura.
Publicado 16/05/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este fin de semana el juez Sebastián Casanello y el fiscal Gerardo Pollicita realizaron 27 allanamientos en medio de la investigación judicial por supuestos “aprietes” a beneficiarios de planes sociales para asistir a las marchas. Desde entonces, la causa ocupa todas las portadas de los grandes medios, que dan por comprobados los hechos y la responsabilidad de los principales dirigentes sociales de la Argentina.  

Entre ellos, el titular de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) -organización que alimenta a cerca de 240 mil personas en sus 930 comedores de todo el país-, Juan Carlos Alderete, quien en diálogo con Canal Abierto negó las acusaciones y las tildó de “show mediático”.  

En esta entrevista, cómo se construyó la denuncia, por qué la interpreta como un intento por “correrlos de la calle”, la necesidad de auditorías y cómo es el accionar de las organizaciones ante posibles irregularidades. Sobre un potencial avance de la causa judicial, no duda: “Mis compañeros ya saben, si me detienen, ellos siguen en la calle y no abandonan”.  

Se te acusa de extorsionar a beneficiarios de planes sociales…  

– Extorsión es que desde diciembre no entreguen alimentos a comedores y merenderos. Sobre todo a los chicos y abuelos, que son los que más asisten.  

Sin embargo, les demostramos que no vamos a abandonar a los nuestros y seguimos funcionando, alimentando en los barrios. Lógicamente, no como antes, de lunes a viernes; pero sí tres veces por semana. Siempre con la ayuda de comerciantes amigos, intendencias y gobernaciones.  

¿Son denuncias falsas?  

– Es una tremenda payasada.  

Son denuncias anónimas, un audio de una persona de Chivilcoy que dice no ser de la organización ni haber participado de una reunión, pero que escuchó a terceros decir que se aprieta a la gente. No sabía o recordaba el nombre del supuesto extorsionador, pero de pronto surge Alderete. Después los periodistas le agregan el Juan Carlos.  

No tiene sustento lógico ni jurídico, pero si el impulso de algunos periodistas mala leche de TN o Clarín que tiran números, así como si nada. Según sus cálculos, recibo 600 millones de pesos por mes.  

Yo sigo viviendo en el mismo barrio hace años, en La Matanza y comparto la misma vida que mis compañeros, las alegrías y las tristezas.  

De todas formas, en una entrevista reciente hablaste de la importancia y necesidad de auditorías… 

– Así es, el Estado tiene que auditar y controlar todos los beneficios y servicios que presta. Nosotros nunca nos negamos y siempre colaboramos.  

Incluso, cuando hemos detectado irregularidades, la propia organización ha tomado cartas en el asunto.  

¿Qué medidas se tomaron en estos casos? 

– En primer lugar, hablamos con los compañeros -por ejemplo, de una cooperativa- para saber qué está pasando. Luego lo apartamos y expulsamos de la organización.  

¿Cómo interpretas esta denuncia del Gobierno y su repercusión mediática? 

– Nos quieren sacar de la calle. Se ensañan con los trabajadores, los jubilados y los que menos tienen. Creen que no tenemos derecho a tener opinión política o elegir en qué país queremos vivir. Yo no quiero vivir en el país que me propone Milei, sin aparato productivo ni industria nacional, ni pymes.  

¿Tenes miedo? 

– Mis compañeros ya saben: si a mí me llegan a detener, van a seguir en la calle y no van a abandonar. Ya he pasado por varias de estas, estuvo tres años y medio preso durante la dictadura. No me importa que me lleven preso por luchar o cortar una ruta defendiendo a mi clase.  

¿Cómo piensan responder a estas acusaciones? 

– Es en la calle, militando y discutiendo con nuestros compañeros y los de organizaciones hermanas. Porque esto no es más que un show mediático impulsado por el Gobierno para correr el eje del agravamiento de la situación social y la recesión que ya se está sintiendo en miles de despidos. También es un intento por tapar el debate de la Ley Bases, que no es otra cosa que una vil entrega de nuestro país. 

Siguen hablando de intermediación, pero eso no es cierto. Es el Ministerio el que da las altas o bajas.  

Amplio repudio de las organizaciones a la criminalización de dirigentes sociales

También puede ser

Cultura

Un libro para pensar el rol del criollo y el indígena en la clase obrera argentina

09/09/2025 9 minutos para leer
Documentales

Documental sobre el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena cerrado por Milei

10/09/2025 2 minutos para leer
Palestina

Flotilla internacional: solidaridad contra las bombas en Gaza

09/09/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?