Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

¿Baja la inflación? Las góndolas entierran el relato oficial  

Javier Milei insiste en la idea de una supuesta desaceleración en el aumento de precios. Sin embargo, los datos muestran que varios productos básicos se encarecieron hasta un dos mil por ciento en los últimos cinco meses. Informe de la CELAG.
Publicado 17/05/2024 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “En el último mes los salarios empezaron a ganarle a la inflación”, aseguró Javier Milei en una entrevista con el medio británico BBC, la primera con un medio no abiertamente oficialista desde que asumió el Gobierno.  

Fue la salida que encontró el mandatario para evitar responder una simple pregunta: ¿cuánto cuesta el litro de leche? “Usted no hace economía desde lo que cuesta un producto en especial”, se excusó el Presidente.  

La evasiva resulta lógica en un momento en el que la reducción del déficit fiscal y la desaceleración de la inflación son las únicas dos épicas que ofrece el oficialismo. La realidad, en cambio, es otra.  

Un relevamiento de Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) comparó precios de pañales, carne picada común, aceite de girasol, pan de mesa, arroz pollo, mate, leche, cebolla, sal fina entre noviembre de 2023 y en abril de 2024, y los resultados fueron alarmantes.  

Un estudio reciente del mismo instituto fue más allá y analizó la inflación de Milei con la de los primeros tramos de los gobiernos de Cristina Fernández y Alberto Fernández. El resultado fue demoledor, y más curiosa aún si se lo confronta con escaladas en los precios de otros países.

¿Y los salarios? Las cifras oficiales muestran que su poder adquisitivo registró una caída real del 17% con respecto a noviembre de 2023 (último mes antes de la asunción de Javier Milei) y del 24% interanual.  

Los números corresponden al reporte de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que elabora la Secretaría de Trabajo sobre la base de los salarios formales. Por lo tanto, se descuenta que la situación es aún más grave para el resto, precarizados y autónomos, que se calcula alcanza a al menos la mitad de los asalariados.  

También puede ser

Política

Ficha Limpia: Las derechas se cruzaron duro y mostraron su grieta

10/05/2025 8 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

09/05/2025 2 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?