periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derecho a la comunicacion

Avanza un proyecto para que las telefónicas ofrezcan “transparencia y trato digno” a los usuarios

El texto que obtuvo dictamen de comisiones obliga, entre otras cosas, a que las empresas de telefonía, Internet y televisión paga avisen un mes antes que finaliza una promoción y ofrezcan en el primer menú la opción de ser atendido por un ser humano.
Publicado 31/05/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Mientras en el Senado se discutía la Ley Bases, este miércoles se trató en comisiones de la Cámara de Diputados un proyecto que, de aprobarse, podría significar una buena noticia para los castigados usuarios y un paso hacia garantizar el derecho a la información.

Se trata de una modificación a la Ley Argentina Digital (27.078), de 2014, que apunta a fomentar la transparencia y el trato digno hacia los usuarios de servicios telefónicos, de Internet y televisión paga.  

Entre otras cosas, la norma busca garantizar que las empresas ofrezcan atención personalizada a los clientes.

• Proyecto de Ley: Derechos de Usuarios y Consumidores TIC 📡

Desde las 10:30 buscaremos dictaminar este proyecto en la Comisión conjunta de Comunicaciones y Defensa del Consumidor. pic.twitter.com/HjlX9qGTLV

— Pablo Carro (@PabloCarroOk) May 29, 2024

“Este proyecto plantea que, ante un reclamo, en el primer menú de opciones aparezca la opción de hablar con un ser humano que nos atienda del otro lado por parte de la empresa; actualmente siempre tenemos opciones digitales”, explicó el diputado Pablo Carro (UxP) y uno de los autores junto con Carolina Yutrovic (UxP) del texto que obtuvo dictamen de mayoría en el plenario de comisiones de Comunicaciones e Informática y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia.

Luego agregó: “Otro aspecto que incorporamos, y que estaba en el proyecto de Martín Tetaz, tiene que ver con que las empresas nos avisen un mes antes que se nos va a terminar la promoción que tenemos. Hay promociones a la mitad del precio oficial”.

En efecto, el diputado Tetaz (UCR) presentó otro proyecto al igual que Oscar Agost Carreño (Hacemos Coalición Federal), cuyas ideas fueron incluidas en el texto que obtuvo mayoría.

El proyecto aprobado, que quedó listo para ser tratado en Diputados, permitiría así que los usuarios puedan renegociar sus contratos y evitar sorpresas en la facturación.

Una canasta básica de datos

En el mismo también consta que el ENACOM publique el seguimiento mensual de los precios de los principales servicios de comunicaciones, y diseñe “una Canasta Básica de Costes de Servicios Audiovisuales y TIC”, de acceso público para usuarios y consumidores, a modo orientativo y desagregada por servicio y provincia o ciudad.

Asimismo, plantea que se extienda a un año la vigencia de los créditos prepagos en celulares —hoy es de 60 días—, y se reconozca el derecho de los usuarios y de las asociaciones que los representan a hacer oír su voz frente a decisiones públicas que los afecten.

El proyecto fue acompañado por todo el bloque de Unión por la Patria, Myriam Bregman (FIT-U) y Alberto Arrúa (Innovación Federal). Los diputados de La Libertad Avanza y del PRO votaron en contra.

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Derecho a la comunicacion

La motosierra asfixia a medios cooperativos y comunitarios 

18/07/2025 1 minutos para leer
Derecho a la comunicacion

Medios comunitarios contra la motosierra del Enacom

16/07/2025 3 minutos para leer
Naftas YPF
Política

YPF: ¿El fallo es “contra Kicillof”?

02/07/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?