periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

La desocupación escaló al 7,7% y golpea aún más a sectores vulnerables

Producto de la recesión, el desempleo ya afecta a 1,7 millones de personas en todo el país. De los puestos perdidos en los últimos meses, 6 de cada 10 eran informales. Además, la pulverización de los salarios hizo que más gente trabaje más horas para generar el mismo ingreso.
Publicado 26/06/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La actividad económica cayó un 5,3% interanual respecto al mismo período del año pasado y un 2,6% respecto al trimestre anterior, lo que implica que en los primeros tres meses del año se concentra la mitad de todo lo perdido en el último año.

Así de cruda es la recesión que atraviesa la Argentina de Javier Milei, quien en campaña se presentaba así mismo como “especialista en temas de crecimiento económico con o sin dinero” y días atrás se llegó a postular para el Nobel de Economía.

En las últimas horas se conoció otro dato que acompaña y refleja el industricidio en curso: el desempleo aumentó con fuerza (0,8 puntos porcentuales -p.p.) al 7,7% durante el primer trimestre del gobierno ultraderechista. Así, la cantidad de desocupados llegó a 1.731.000, al menos unos 180 mil más que hace un año.

PBI, actividad y empleo: nuevos números sin nada que festejar

Y las cifras son aún más alarmantes en los sectores más vulnerables, donde suelen primar distintas variantes de trabajo informal. Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) explica cómo el empleo por cuenta propia -que en la Argentina es mayoritariamente poco calificado y de subsistencia- explica el 45,4% del total de estos puestos de trabajo perdidos.

“Si se considera también las relaciones asalariadas clandestinas se concluye que 6 de cada 10 puestos de trabajo perdidos en los últimos tres meses formaban parte del heterogéneo campo de la informalidad laboral”, señala el estudio del instituto que lidera Claudio Lozano.

Al golpeado sector informal también se suma el llamado tercer sector (ONGs, clubes y cooperativas), probablemente no sólo como consecuencia de la recesión generalizada, sino también por el desfinanciamiento de políticas para la economía popular.

“Al considerar que muchos de los que perdieron un empleo no activaron inmediatamente la búsqueda, existe un desempleo oculto en la inactividad -la tasa de actividad cayó 0,6 p.p.- que implica que la tasa de desocupación potencialmente estaría más cercana al 9%”, agrega el informe del IPyPP.

Los últimos datos muestran que el desempleo aumentó a 7,7%, pero aparecen otros impactos de la crisis

👉El desempleo es desigualador: pega más en los estratos más débiles

👉La informalidad por ahora no aparece como refugio. La crisis es por desempleo (+intensa)

Va hilo👇 pic.twitter.com/RGroKmY8mQ

— Federico Pastrana (@fpastra) June 24, 2024

Quienes también abordaron en detalle los datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares son los economistas Federico Pastrana y Pablo Moldovan, de C-P Consultora. Entre otras cosas, advirtieron cómo la pulverización del salario hizo que más gente necesite trabajar más horas para generar el mismo ingreso. “Igualito a los 90s”, resumieron.

Por su parte, el coordinador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, Luis Campos, planteó un cuadro similar al mencionado anteriormente e un escenario futuro: “De cara a lo que viene, el segundo trimestre difícilmente muestre alguna mejoría, más bien todo lo contrario. La pregunta sigue siendo por el final de un camino que en materia de empleo, al menos por ahora, no muestra señales de recuperación”.

1. Fuerte aumento del desempleo en el primer trimestre del año, pero por ahora dentro de un rango similar al de años anteriores. La tasa de desocupación saltó al 7,7%, 0,8 puntos por encima de los valores de un año atrás. Hilo con los últimos datos del INDEC

— Luis Campos (@luiscampos76) June 24, 2024

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

La situación de las pymes no repunta26/06/2024En «Economía»

Tras 20 meses de motosierra, casi la mitad de los argentinos trabaja en la informalidad26/06/2024En «Trabajadores»

Crecen las finanzas, se hunden las fábricas26/06/2024En «Pymes»

También puede ser

Podcast

Territorios 🎧 Las penas son de nosotros, Vaca Muerta es ajena

05/09/2025 1 minutos para leer
Actualidad

Derecho a la rebelión

05/09/2025 10 minutos para leer
Trabajadores

Tras 20 meses de motosierra, casi la mitad de los argentinos trabaja en la informalidad

05/09/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?