Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Política

Las claves para mirar el “Pacto de Mayo” de esta noche

Desde las 23.45, frente a la Casa Histórica, se firmará un Acta que dice poco y mucho al mismo tiempo. Los que irán, los que no, los que presentaron excusas, los que ni eso, y los que especulan con cuánto suma o resta una foto con Milei en este momento.
Publicado 09/07/2024 8 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En la Casa Histórica de Tucumán, a la medianoche de este 8 de julio, Javier Milei impulsará la firma del Pacto de Mayo que, mes y medio más tarde, pretende comprometer a gobernadores y dirigentes opositores con diez políticas de Estado que el Gobierno considera “claves” para el país. Sin embargo, no todos están dispuestos a ese compromiso.

La invitación, emitida por Presidencia, se extendió a los mandatarios provinciales, jueces de la Corte Suprema, expresidentes, empresarios y sindicalistas.

Los expresidentes

“Le comunico que no asistiré a las ceremonias conmemorativas de nuestra Independencia para que de ningún modo pueda interpretarse que mi presencia avala propuestas peligrosamente imprecisas que pueden concretar objetivos no deseados por la mayoría de nuestra ciudadanía”, fue la respuesta del exmandatario Alberto Fernández por sus redes sociales.

Y se extendió sobre el contrasentido que significa hablar de las “Provincias Unidas del Sur”, que es una denominación de tiempos “preconstitucionales”, aclarando que no es “un problema semántico”.

“El texto del acta habla de ‘reconstituir las Bases de la Argentina’. La base de la Argentina es nuestra Constitución Nacional. Si quieren ‘reconstituir’ esa base, ¿debo entender que busca obviar o reformar la Constitución Nacional? –se pregunta Fernández–. Las diez propuestas que se consignan en el Acta de Mayo pueden, por no especificarse, obviar normas constitucionales y dar lugar a la ejecución de políticas muy nocivas para el pueblo argentino, máxime si se tiene en cuenta que el Congreso Nacional acaba de delegar funciones legislativas en un presidente que dice ‘odiar el Estado’”.

Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley Bases.

Para…

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) July 3, 2024

En el mismo sentido, rechazaron la invitación Cristina Fernández, Eduardo Duhalde y María Estela Martínez de Perón. Los únicos exmandatarios que asistirán serán Adolfo Rodríguez Saá, que fue presidente por una semana, y Mauricio Macri, sobre cuya presencia se dudó en un principio. Ayer, sin embargo, se retiró del abierto de Wimbledon en Inglaterra, donde se encontraba, para viajar a Tucumán y asistir al acto.

La duda no se debía sólo a la distancia: un tuit de Macri del miércoles pasado destinado a Milei le reclamaba que cumpla “con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema” que en este caso le exigen saldar “la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires”.

Mensaje al Presidente Milei con motivo de la invitación que me cursara a participar de los actos conmemorativos de la Independencia Argentina. pic.twitter.com/O9chwJuEc5

— Alberto Fernández (@alferdez) July 8, 2024

Los gobernadores

Al igual que Macri –quien se pronunció en defensa de los intereses de su primo, al mando del Ejecutivo porteño–, son varios los mandatarios provinciales que esperan por los desembolsos que Nación prometió a cambio del respaldo para la Ley Bases.

Es el caso de Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, quien el pasado 20 de junio, en el acto por el Día de la Bandera, compartió escenario con Milei y aprovechó para espetarle: “Señor Presidente: mire a este país, nos faltan obras de infraestructura”.  Su reclamo desencadenó un compromiso con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, por el que Nación financiaría la continuidad de 24 obras públicas en su provincia. 

En la misma línea reclamaron obra pública para sus provincias Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes participaron junto a Pullaro en la Convención 2024 de la Cámara Argentina de la Construcción (CamArCo) en La Rural hace dos semanas, donde quedó en evidencia la desinversión del Estado nacional y la deuda que mantiene con las constructoras. Por ahora, todos esperan los desembolsos.

Entre los peronistas, los únicos que asistirán serán los que ya habían mostrado abiertamente su acompañamiento a la gestión libertaria: Raúl Jalil, de Catamarca, y el local Osvaldo Jaldo.

A contramano, quienes ya avisaron que no irán son Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Hasta ahora, el santiagueño Gerardo Zamora, el santacruceño Claudio Vidal y el correntino Gustavo Valdés se encuentran en duda.

El análisis de los 17 que sí asistirán es, para muchos, que con su presencia pretenden mostrarse ante sus electorados –que votaron en su mayoría la candidatura de Milei a la Presidencia– como gobernantes que no ponen palos en la rueda a la gestión de La Libertad Avanza.

De esta manera, con apenas el acto voluntarioso de firmar un Acta llena de generalidades, podrían desentenderse de cualquier reproche ante eventuales fracasos de la gestión de Milei.

Sindicalistas, jueces y diputados

Quienes tampoco asistirán son los integrantes de la CGT y los de la Corte Suprema, quienes ni siquiera presentaron excusas. Muchos creen que su ausencia responde a que varios artículos de la Ley Bases y el pacto fiscal terminarán por ser judicializados y resueltos en el máximo tribunal.

En lo que refiere a los diputados, el bloque del PJ no participará y el presidente de la UCR, Martín Lousteau, tampoco, aunque sí lo harán los presidentes de bloque radical en ambas Cámaras: Rodrigo De Loredo y Eduardo Vischi.

También lo harán varios diputados y senadores del PRO, acompañados por los líderes de ambas facciones: Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El gran ausente será el diputado Miguel Ángel Pichetto, gracias a cuya alianza Milei logró aprobar la Ley Bases. Su bloque, Hacemos Coalición Federal, emitió un comunicado donde afirma que si bien acuerda con los diez puntos del “Pacto de Mayo”, esos objetivos “no se alcanzan con una foto o la firma de un papel”.

Desde Unión por la Patria no asistirá ningún diputado o senador. Tampoco lo harán los miembros de la Coalición Cívica, cuya líder, Elisa Carrió, ha rechazado públicamente varias veces la gestión de Milei.

El acto

Se estima que el Presidente llegará a San Miguel de Tucumán a las 21.30 y el acto frente a la Casa Histórica comenzará a las 23.45. El atril está ubicado frente al edificio, desde donde Milei dará su discurso entre las 0.30 y la 1 de la mañana. Luego, se espera que cada gobernador vuelva a su provincia a celebrar allí el Día de la Independencia.

De esta manera, Jaldo espera poder evitar disturbios, ya que desde las 20.30 está convocado un Festival con música en vivo, olla popular y feria en la Plaza San Martín del centro de San Miguel, a ocho cuadras de la Casa de la Independencia, titulado “Ite al pingo, Milei”, un insulto “en tucumano”.

También puede ser

Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Memoria

El juicio oral por el Villazo entra en su etapa final

06/05/2025 3 minutos para leer
Agenda Propia

1 de mayo: ¿Cómo le está yendo a la clase trabajadora tras un año y medio con Milei?

05/05/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?