periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Tras 128 días de acampe, retiran las vallas de Télam

La asamblea de trabajadores definió el levantamiento de la medida tras conocer la noticia. El miércoles se retoman las labores, aunque divididos en dos empresas.
Publicado 09/07/2024 3 minutos para leer
Compartir
telam
Compartir

Redacción Canal Abierto | Tras 128 días de lucha, los trabajadores de Télam levantan el acampe. La decisión fue tomada por unanimidad tras que las autoridades dieran a conocer que se levanta el vallado que impedía el ingreso a la agencia de noticias desde el 4 de marzo pasado.

Tras el feriado, se retomarán las actividades, aunque divididas en dos empresas. Por un lado APESAU, que administrará la pauta oficial, tal como fue anunciado el 1º de julio. La agencia de noticias continuará funcionando, pero bajo el área de RTA.

En diálogo con Canal Abierto, la delegada de SiPreBA en la agencia de noticias, Andrea Delfino, manifestó la alegría de los trabajadores que mantuvieron el acampe por poder volver a su trabajo pudiendo mantener el convenio y la antigüedad.

“Vamos a seguir la lucha para que Télam vuelva a ser una única empresa, ya que el rol periodístico y publicitario forman parte de una misma unidad conceptual para garantizar la soberanía informativa y una comunicación federal y plural”, afirmó Delfino.

La delegada adelantó que “la defensa de los medios públicos y del derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante”.

El 1º de marzo, durante el discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei anunció el cierre de la agencia. Al lunes siguiente, la sede de la misma amaneció vallada y se le impidió el ingreso a los trabajadores y trabajadoras.

Informe audiovisual: Abrazo a TELAM

Desde entonces, se montó un acampe para prteger el patrimonio de Télam. Por alli pasaron un sinnúmero de referentes políticos, sociales, gremiales y culturales para acercar su solidaridad. En el transcurso del tiempo, el Gobierno abrió la instancia de retiros voluntarios, que fueron tomados por algunos trabajadores ante la situación acuciante.

“La defensa de los medios públicos y del derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante, para mostrar lo que los grandes medios censuran, las luchas de nuestro pueblo por la soberanía, contra el ajuste y por sus derechos en cada rincón del país. En unidad, seguimos diciendo: los medios públicos se defienden, la patria no se vende”, afirmó el gremio a través de un comunicado.

También puede ser

Medios públicos
Trabajadores

Caravana federal en defensa de los medios públicos

29/08/2025 4 minutos para leer
Actualidad

Fotoperiodistas detenidas y golpeadas por cubrir la represión a los jubilados

15/08/2025 7 minutos para leer
Derecho a la comunicacion

La motosierra asfixia a medios cooperativos y comunitarios 

18/07/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?