periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Documental

Se estrena un documental sobre La Pastoril, uno de los golpes más duros de la historia del PRT-ERP

El 29 de marzo de 1976 el Ejército y la Policía atacaron una quinta en la que se reunía la cúpula del Partido Revolucionario de los Trabajadores. En 2023 la casa se convirtió en Espacio de Memoria. La película se podrá ver mañana en Moreno y el viernes en CABA.
Publicado 10/07/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El film La Pastoril. Memorias de un olvido se proyectará el jueves 11 julio a las 18 hs en el teatro municipal Leopoldo Marechal (Asconape 85, Moreno), y el viernes 12 julio en el mismo horario en el auditorio Eva Perón de ATE Nacional (Avenida Belgrano 2527, CABA). Es la primera actividad que se organiza desde el consejo de cogestión del Espacio para la Memoria, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos-Quinta La Pastoril.

El documental filmado en la quinta relata lo ocurrido a cinco días del golpe de Estado, cuando el Ejército y las fuerzas de seguridad irrumpieron en una reunión del Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP) para secuestrar y asesinar a las y los militantes que participaban. Se trata de una producción uruguaya de A dos orillas, con guión y dirección de Silvia Visconti y Marcelo Estévez; busca reconstruir esos hechos a través de testimonios de protagonistas de la reunión, familiares de militantes desaparecidos y vecinos entre los que figuran Daniel de Santis, excombatiente, escritor e historiador del partido, Viviana Losada y Cristina Coronel.

En la reunión había unos 70 compañeros, entre ellos militantes de organizaciones latinoamericanas. A causa de la embestida, siete personas murieron y otras cinco fueron detenidas y luego desaparecidas.

Entre otros asistentes a la reunión, lograron escapar los líderes del PRT-ERP Mario Roberto Santucho, Benito Urteaga y Domingo Menna.

En 2023, la casa se convirtió en Espacio para la Memoria.

“En la última sesión de mayo del Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad la cogestión del espacio. En ese dictamen se aprobó también el nombre y se definió que este consejo, integrado por dos representantes del Municipio, dos del Concejo Deliberante, dos de la asociación civil Casa de Memoria Quinta La Pastoril y dos protagonistas y/o de los grupos de familiares de las víctimas de la masacre, va a fijar su propio reglamento. La primera reunión la tuvimos en junio en La Pastoril, también para ver cómo estaban las obras”, explica Martha Ibarra, parte del espacio.

Actualmente la casona está siendo restaurada por la Secretaría de Obras Públicas por una cuadrilla municipal. “La obra va a tardar unos dos meses, tal vez un poco más, así que durante este tiempo seguiremos discutiendo sobre el perfil del espacio, siempre bajo la convicción de que tiene que ser un espacio que reivindique a los militantes y a los vecinos que ayudaron a los compañeros que gracias a ellos pudieron huir. Pero aún no está cerrado, hicimos también una presentación de un proyecto pedagógico para las visitas que se discutirá en las próximas reuniones”, detalla Martha. Por eso se buscaron otros espacios para el estreno del film que tendrá su pre-estreno en el Teatro Municipal de Moreno y al día siguiente se podrá ver en CABA en el auditorio de ATE.

Te puede interesar: La quinta en la que el PRT-ERP sufrió uno de los golpes más duros de su historia, será un Espacio de Memoria

Con información de Agencia Andar

También puede ser

Cultura

“Soy de la Tierra”, pueblos ancestrales en poesía y música

19/06/2025 11 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Derechos Humanos

Hijos e hijas de genocidas rechazaron en la CIDH la teoría de los dos demonios  

17/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?