Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Historia

A 30 años de la Marcha Federal contra el menemismo

La CTA homenajeó a los referentes de la gran movilización de 1994. Participaron Hugo “Cachorro” Godoy, Hugo Moyano, Víctor de Gennaro y Roberto Baradel entre otros. Además, publicaron un documental realizado por reconocidos cineastas que acompañaron la gesta.
Publicado 12/07/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La CTA recordó ayer los 30 años de un hito de resistencia del movimiento obrero al neoliberalismo de la década del 90. Con un acto en la sede de la central Autónoma, las organizaciones que convocaron a la Marcha Federal entre el 3 y el 6 de julio de 1994 realizaron un homenaje a quienes participaron en esa gesta histórica.

La jornada comenzó con un video que recordó la caravana que partió desde cuatro regiones del país para atravesar todo el territorio y confluir el 6 de julio colmando la Plaza de Mayo.

Luego del video, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, dijo: “Esta noche celebramos en nuestra CTA los 30 años de la Marcha Federal, aquel hito de lucha del movimiento popular, de los trabajadores y trabajadoras, de artistas, de nuestras Madres de Plaza de Mayo; en esa historia nos miramos y nos proyectamos”.

Y señaló: “En estos tiempos en que vivimos horas nefastas, de entrega y sumisión, éste es un merecido reconocimiento a todos y todas quienes protagonizaron aquella epopeya, pero también es la reafirmación de la unidad del campo popular, porque pudimos enfrentar a la dictadura, enfrentamos la traición y ahora también lo vamos a poder hacer con este gobierno”.

Hugo Moyano, referente del MTA y secretario General del Sindicato de Camioneros, fue homenajeado por Ricardo Peidro, secretario general adjunto de la CTA, y señaló: “Estamos en un país que va derecho a los que históricamente se quieren hacer los dueños de todo el territorio argentino, la producción y el trabajo. Cuando veo a este señor, como veíamos al otro señor de los 90 y lo aplauden, el General nos decía que cuando te aplauden los de afuera te odian los de adentro. Tenemos que seguir luchando”.

Por su parte, Víctor de Gennaro destacó: “La Marcha fue un momento de mucho aprendizaje, fue impresionante. El verdadero poder fue del pueblo, ese día sentí que había dado un salto, había entendido dónde estaba el poder, el poder está en la clase, en los que hacen. Fuimos a buscar a nuestros compatriotas, tratamos de entenderlos, porque ahí está el poder, la razón no te da poder, lo que te da poder es la organización popular. A partir de ese día no tuve dudas de que tarde o temprano venceremos. Ese día fue el principio del 2001. Hay que ser que revolucionario, no hay atajos”.

Se entregó un presente a los realizadores del documental colectivo sobre la Marcha Federal, los productores de cine Emilio Cartoy Díaz, Carmen Guarini y Alejandro Fernández Mouján. Recibieron un reconocimiento los hijos de Juan “Tato” Miller, uno de los fundadores de la CTA y protagonista de la marcha.

La CTA Autónoma subió el material completo a su canal de YouTube

Además se recordó a todas las organizaciones que convocaron y fueron parte de la Marcha Federal: FEDECAMARAS, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Plenario Permanente de Jubilados, Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (APyME), Federación Universitaria Argentina, Federación Agraria, el Congreso del Trabajo y la Producción, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento de Trabajadores Argentinos y la CTA.

En nombre de la Federación Universitaria Argentina, recibió el reconocimiento su actual secretaria general Piera Fernández. Por la Federación Agraria Argentina habló Omar Príncipe, quien fue secretario General de esa entidad. Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social de la CTA-A, fue quien habló en nombre del movimiento de jubilados. Por los pequeños empresarios recibió el reconocimiento el Presidente de la Asociación de Pequeñas y Micro Empresas, Francisco Dos Reis. En representación de la Corriente Clasista y Combativa habló Jorge Smith, trabajador del Astillero Río Santiago. También participaron Néstor Piccone, integrante de la CTA en aquellos años; Víctor Mendibil, uno de los fundadores de la CTA; y Juan González, ex secretario General de ATE Nacional y orador en el acto de la Marcha Federal por el NEA. Roberto Baradel, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA de los Trabajadores, recibió un recordatorio por Mary Sánchez.

Canal Abierto transmitió en vivo

Fotos: Prensa CTA-A

También puede ser

Agenda Propia

¿Cómo se expresa el descontento popular?

13/05/2025 2 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian despidos masivos y antisindicales en la empresa de energía Juan F. Secco

13/05/2025 6 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?