Por Sergio Rodríguez Gelfenstein | Si bien es cierto que la batalla de Stalingrado, finalizada en febrero de 1943, marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la...
Historia
200 años de la Doctrina Monroe: un concurso para reflexionar y resistir En el aniversario de aquella proclama que fue sintetizada por la frase “América para los americanos”, se abrió la inscripción a un certamen de relatos que pretende rescatar las historias de resistencia y lucha de los pueblos latinoamericanos contra la política imperial de Estados Unidos.
Redacción Canal Abierto | Sintetizada en la frase “América para los americanos”, la Doctrina Monroe vio la luz en 1823, hace 200 años. Y en el marco de ese aniversario...
¿Cómo es el país que soñó Belgrano? Las ideas de Manuel Belgrano sobre justicia social, distribución de la tierra, deuda externa y cannabis resultan revolucionarias aún en 2023. Cómo pensaba el político, militar, diplomático e intelectual y por qué la historiografía hegemónica decidió reducirlo al “creador de la bandera”.
Por Diego Leonoff | Protagonista de la Revolución de Mayo, integrante de la Primera Junta, político ilustre, creador de la bandera nacional, hombre de acción y jefe...
“Los muertos de Plaza de Mayo”, las vidas tras los nombres El 16 de junio de 1955, los aviones de la Marina bombardearon a la multitud reunida en Plaza de Mayo con un objetivo: matar a Perón. Pero esa masacre no fue la única. En su libro, Héctor De Arriba rescata antecedentes en 1945 y 1953, y recupera las historias de las víctimas para “darles vida a estos muertos”.
Redacción Canal Abierto | Pese a que pasaron 68 años de aquel 16 de junio de 1955 que pasó a la historia como “el bombardeo de la Plaza de Mayo”, el número de víctimas...
Las pioneras de la CGT Hace 50 años, cuando la efervescencia democrática burbujeaba, las sindicalistas se reagrupaban y daban forma al primer Departamento de la Mujer de la CGT. Su impulsora desde ATE, Eva Sarka, dialoga en este podcast con su par actual, Clarisa Gambera, y juntas trazan la línea entre lo que fue y lo que será.
Redacción Canal Abierto | Corría junio de 1973 y las trabajadoras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) que reclamaban por la apertura de un jardín...
Las clases populares en la Revolución de Mayo Algunos hitos e interpretaciones sobre las jornadas que marcaron un antes y un después en la historia argentina: sus protagonistas e intereses, el rol de los esclavos y las identidades que surgieron y condicionarían la política del siglo siguiente.
Redacción Canal Abierto | El 25 de mayo es la fecha central de un proceso que desde la escuela primaria conocemos como Revolución de Mayo. A grandes rasgos, se nos...
Semana Trágica, los siete días invisibilizados por la historia oficial Del 7 al 14 de enero de 1919, la represión a la huelga por mejoras laborales que paralizó Buenos Aires dejó cientos de muertos. Esa semana, el gobierno de Yrigoyen inauguró una práctica estatal que se repetiría, y la Liga Patriótica de jóvenes de la élite desató el único pogrom que hubo en América.
Redacción Canal Abierto | Corre enero de 1919 y la huelga en los Talleres Vasena no cesa. Ha comenzado hace más de un mes, el 2 de diciembre de 1918, cuando los 2.500...
Nuestro Carlos Gardel fue francés Desde esta semana, y luego de pasar 36 años en manos de un historiador, el testamento escrito de puño y letra por el más importante cantor de tangos de todos los tiempos, en el que confirma su lugar de nacimiento, pasará a formar parte de un museo que honra la trayectoria del “Morocho del Abasto”.
Por Daniel Parcero | El 11 de diciembre, día del nacimiento en 1890 en Francia de Carlos Gardel, le hice entrega a mi compañero y amigo de la adolescencia y militancia...