periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Elevan una denuncia contra Milei y Villarruel por apología del terrorismo de Estado

Se trata de la causa por el video “Memoria Completa”, difundido en el marco del 24 de marzo. También está imputado el escritor y exdirector de la SIDE Juan “Tata” Yofré. El denunciante es el abogado de derechos humanos Javier Garín. El expediente llegó a Casación.
Publicado 12/08/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Cámara de Apelación Criminal y Correccional Federal concedió el recurso de Casación al abogado Javier Garín que denunció a Javier Milei, Victoria Villarruel y Juan Bautista “Tata” Yofré por apología del terrorismo de Estado, con motivo de un video difundido por el Gobierno en el marco del 24 de marzo, titulado “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Completa”.

“El tiempo ha demostrado que yo tenía razón cuando sostuve en mi denuncia que había una campaña sistemática y orquestada desde el Poder Ejecutivo Nacional para defender y justificar el terrorismo de Estado de la última dictadura, y no solo liberar a los represores  condenados sino también reivindicar política y socialmente a Videla y compañía” sostuvo Garín.

La pieza publicada en redes sociales por la cuenta de la Casa Rosada introduce, en primer lugar, a Juan Bautista Yofre, quien es identificado como “escritor” y de quien se oculta que fue el titular de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en la presidencia de Carlos Menem.

También aparece Luis Labraña, quien asegura que fue él el que “inventó” la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos.

La causa había sido cerrada por falta de impulso del fiscal Carlos Stornelli a principios del mes pasado.

Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah ratificaron un fallo de la jueza María Servini que había desestimado la presentación “por imposibilidad de proceder”.

Ahora la causa quedó radicada ante la sala II de la Cámara Federal de Casación.

Te puede interesar: ¿Se puede “completar” la historia con mentiras?

“Cuando hice esta denuncia el fiscal Stornelli pidió su desestimación argumentando que eran meros dicho y declaraciones amparados por la libertad de expresión, sin tener en cuenta las pruebas que aporté que hacían sospechar de que estaba en curso una maniobra orquestada para justificar la dictadura militar y sus crímenes. Las visitas de legisladores oficialistas a represores, las declaraciones persistentes de la diputada Lemoine acerca de que estarían injustamente condenados, los anuncios de que legisladores trabajan en proyectos de impunidad, la reciente denuncia de la diputada Lourdes Arrieta, todo ello demuestra que mi denuncia era real y fundada y no una mera interpretación personal”, agregó en una entrevista que publicó el Diario Crónica.

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Completa. pic.twitter.com/cLuvFk5z93

— Casa Rosada (@CasaRosada) March 24, 2024

Luego del video oficial del Día de la Memoria, Garín radicó una denuncia ante el Juzgado Federal Nº 1 a cargo de Servini de Cubría a fin de que se investigue la posible comisión de apología del delito, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, acompañando una recopilación de informes periodísticos y declaraciones que demuestran a su juicio que los denunciados vienen impulsando sistemática y coordinadamente una campaña de justificación del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, una directa o indirecta reivindicación del terrorismo de Estado y una apología de los criminales condenados por esos delitos. 

El letrado, que además es docente de la Universidad de las Madres, sostuvo que la finalidad última de tales acciones es obtener la reivindicación de Videla y sus cómplices, lo cual a su juicio constituye claramente delito y lesiona el orden jurídico y la Constitución Nacional que los imputados juraron defender. Acusó al Presidente y la vice de plantear en forma continua y sistemática un “hilo discursivo” que comprende diversas estrategias tendientes a legitimar la represión ilegal y cuestionar la validez y justicia de las sentencias recaídas en la Justicia argentina contra los represores que cometieron delitos de lesa humanidad.

“La Justicia debe investigar y poner coto a estas maniobras porque de lo contrario en poco tiempo tendremos el busto de Videla en la Casa Rosada y su retrato en la escuela”.

Según el denunciante, no se trata de hechos que deban ser considerados aisladamente sino que en su conjunto son denotativos de la perseverante voluntad política de impugnar u desvalorizar los resultados de los juicios de lesa humanidad y, la mayoría de ellos con sentencia firme desde hace años.

Javier Garín tiene una vasta militancia en derechos humanos y 38 años de ejercicio profesional como abogado. Es autor del Manual Popular de Derechos Humanos, de amplia difusión entre la docencia, y de libros biográficos sobre próceres argentinos.

También puede ser

Derechos Humanos

La Justicia procesó al gendarme que le disparó a Pablo Grillo por lesiones gravísimas y abuso de armas

08/10/2025 5 minutos para leer
Agenda Propia

Milei baila, Caputo se arrastra

08/10/2025 3 minutos para leer
emilio taddei
Internacionales

Francia, Italia, Nepal, Ecuador y más: Resistencia popular a una “guerra social” desde las elites

08/10/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?