periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ambiente

La Iglesia alertó sobre el impacto ambiental en Vaca Muerta 

Obispos patagónicos se pronunciaron contra el oleoducto que atravesará la meseta patagónica hasta la proyectada planta de GNL en Río Negro. Reclamaron a los gobiernos que “escuchen a la gente” y definieron a las audiencias públicas como “obras de teatro con actores pagos”.
Publicado 09/09/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Los obispos patagónicos se metieron en la discusión sobre el impacto ambiental del oleoducto que atravesará la meseta patagónica hasta la proyectada planta de GNL en Río Negro.  

La petrolera informó que comenzará a construir el primer tramo para transportar petróleo entre Vaca Muerta, en Neuquén, y Allen, en Río Negro. El proyecto apunta a que la obra llegue al Golfo San Matías en una segunda etapa. La zona estaba protegida por ley hasta que las autoridades provinciales y la empresa dieron vuelta la legislación. 

El obispo del Alto Valle del Río Negro, monseñor Alejandro Benna, advirtió sobre “los proyectos que hipotecan el agua y la tierra”. En una tradicional peregrinación, pidió que “se escuche a la gente y exista un diálogo transparente, no audiencias públicas que son obras de teatro con actores pagos”.  

Audiencia por el Oleoducto Vaca Muerta Sur: los argumentos en contra fueron silenciados

Quien también expresó su preocupación fue el obispo de Rawson, Roberto Alvarez: “es pertinente preguntarnos si (la obra) no perjudicaría algunos ecosistemas propios de nuestro mar territorial y otros que compartidos con ellos, incluso si incidiría en la Península de Valdez, que es considerada Patrimonio de la Humanidad”.  

“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”, señaló el representante eclesiástico en una carta enviada al gobernador Ignacio Torres, a quien le trasladó varios interrogantes: “¿Están ustedes seguros que no incidirá en el asentamiento del Pingüino de Magallanes que es tan vulnerable a los derrames de petróleo? ¿Y en la repoblación de la ballena Franca Austral, antes diezmada por la caza y que ha elegido el golfo para reproducirse?” 

Lo que nos cuesta Vaca Muerta

Por último, Álvarez lanzó una serie de preguntas sobre el impacto ambiental del proyecto: “¿Qué sucederá -añade- con las principales actividades económicas de las comunidades locales, como son las pesquerías artesanales, el turismo orientado a la pesca deportiva, el buceo y el avistaje de fauna marina, si el tráfico de barcos camba los hábitos de las especies o de los derrames que se suceden?”. 

Los cuestionamientos coinciden con los lineamientos de la encíclica Laudato si, el principal documento del papa Francisco en materia ambiental. También están en línea con las voces de distintos colectivos sobre el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), con Javier Milei busca hacerse de dólares a cambio de numerosos beneficios fiscales y una reprimarización de la economía.  

El lado B de Vaca Muerta: los basureros del fracking

Desde las gobernaciones de Chubut y Rio Negro desestimaron las críticas. Entre los defensores más acérrimos del proyecto extractivista se encuentra el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), quien afirmó que “los obispos de la Patagonia están en contra del progreso y el desarrollo”.  

Algo huele a podrido en Vaca Muerta

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Medio Oriente

A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza 

13/06/2025 1 minutos para leer
Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?