Redacción Canal Abierto | Las organizaciones sociales que se articulan en Territorios en Lucha (la FENAAT-CTA, el MAR, Libres del Sur, el FOL, el Frente Popular Darío Santillán, entre otras) se volvieron a convocar esta mañana frente al ministerio de Capital Humano (Juncal y Carlos Pellegrini) para exigir una reunión y denunciar el corte de la asistencia alimentaria a los comedores y merenderos comunitarios frente a niveles alarmantes de pobreza e indigencia.
Y es que el ministerio de conduce Sandra Pettovello se niega a repartir los cinco millones de kilos de alimentos que están retenidos en los galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo, a pesar del fallo del juez federal, Sebastián Casanello – confirmado en otras dos instancias judiciales- que en mayo le ordenó presentar un plan para la distribución. El último movimiento de la causa fue en julio cuando la funcionaria decidió llevar la apelación a la Corte Suprema.
Además, el mes pasado se dio a conocer un informe elaborado por ese juzgado en base a una inspección realizada el 16 de agosto en Villa Martelli. Según difundió C5N, la Policía Federal detectó que la mercadería retenida estaba embadurnada en caca de gato y que el galpón estaba invadido por un fuerte olor a orín del mismo animal. A pesar de lo escandaloso de la información, la noticia pasó desapercibida en medio de la denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández.
Vamos viendo
“Gracias a un plan de lucha sostenido”, los referentes de las organizaciones fueron recibidos cerca del mediodía por Tomás Basil, coordinador de Abordaje Territorial de la Secretaria de Niñez y Adolescencia del ministerio. El funcionario les comunicó que todavía no había un plan diseñado, por lo que en lo inmediato no estaba previsto el reparto de la mercadería.

Así lo informó Omar Giuliani, titular de la Federación Nacional Territorial de la CTA Autónoma, en diálogo con Canal Abierto. “Más allá de la buena o mala voluntad, o de la capacidad o no capacidad del funcionario que te atienda, que a nueve meses de asumir y con los niveles de aumento de pobreza que hay todavía estén evaluando qué programa o modelo implementar deja en claro que la crueldad está instalada en todas las líneas de gestión del Gobierno”, planteó.
El funcionario prometió una nueva reunión de trabajo para dentro de una semana. De no ser convocada, las organizaciones adelantaron que volverán a movilizarse.
Damaris Rolón, vocera del FOL (Coordinadora por el Cambio Social), cuestionó que “la situación es gravísima y Pettovello sigue empecinada en no entregar los alimentos a los comedores”. En ese sentido, se refirió a las malas condiciones en las que se preservan los alimentos y recordó que, hasta el momento, lo único que se repartió fue la leche en polvo que se estaba por vencer, operativo que se hizo a través de la Fundación CONIN de Abel Albino, aliada del Gobierno. Sin embargo, subrayó Rolón, CONIN le tuvo que pedir colaboración a las organizaciones porque no cuenta con la capacidad logística para llevar adelante la tarea.
Al respecto también insistieron ACIERA y Cáritas. Las instituciones de las iglesias evangélicas y católica respectivamente le advirtieron a Capital Humano que con sus estructuras no daban a basto para el reparto de asistencia y que era necesario incluir a los movimientos sociales, sin embargo, el pedido fue rechazado por el oficialismo.
Criminalización
Durante la manifestación, las organizaciones sociales también denunciaron la existencia de “una campaña sistemática por parte del Gobierno para sembrar miedo”. “En un contexto como este en el que se ha duplicado la indigencia y en el que nuestras compañeras hacen malabares para sostener los espacios de alimentación, ésto es un golpe más”, afirmó al respecto Silvia Saravia de Libres del Sur.
“Por poner un ejemplo, están haciendo denuncias falsas a partir de llamados anónimos, que no son constatados, y hacen allanamientos muy violentos. Después la Justicia declara la falta de mérito, pero el daño ya está hecho”, explicó.
Por su parte, Damaris Rolón informó que las causas judiciales contra referentes del FOL siguen vigentes. “No hay procesamientos, porque hay falta de mérito, pero todavía no están absueltos”. “La lucha ha sacado a los presos de ley bases y va a seguir acompañando a los compañeros y compañeras perseguidos por luchar, a lo largo y ancho de todo el país”, sostuvo.