periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Universidad

Contra el veto de Milei: La marcha universitaria ya tiene fecha

Ante la amenaza presidencial de vetar la Ley de Financiamiento sancionada la semana pasada por Senadores, el Frente Sindical definió movilizar al Congreso el próximo 2 de octubre. Prometen reeditar la amplia convocatoria del 23 de abril.
Publicado 20/09/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Después de meses de reclamar por fondos para salarios y funcionamiento, y en el marco de un paro nacional, la semana pasada el sector universitario pudo celebrar la sanción de la Ley de Financiamiento que garantiza un piso mínimo presupuestario para garantizar que las altas casas de estudio y sus escuelas puedan desarrollar sus actividades.

Pese a que la norma fue aprobada con amplio apoyo legislativo (en la Cámara de Senadores tuvo 57 votos a favor y solo 10 en contra) y social -según los estudios de opinión la mayoría de los argentinos se opone a los recortes en Educación-, y de que representa una inversión presupuestaria de solo el 0,14 del PBI, Javier Milei reafirmó su promesa de vetarla.

Gasto del Estado: ¿dónde termina la polarización?

Según nuestra encuesta de Creencias sociales 2024, la gran mayoría de las y los argentinos coincide en que el Estado NO debería recortar en educación, salud, ciencia, tecnología ni cultura. pic.twitter.com/UK1ltcws3u

— Pulsar.UBA (@PulsarUBA) September 5, 2024

Los gremios y federaciones nucleados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales, así como los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, y también el sector estudiantil, adelantaron entonces que de concretarse saldrían nuevamente en unidad a las calles, y hoy finalmente  le pusieron fecha: la convocatoria que tendrá como reclamo central la promulgación de la norma será el miércoles 2 de octubre.

 “La lucha en defensa de la educación pública y de calidad es uno de los ejes de resistencia a las políticas de ajuste de este gobierno. Ante el recorte al presupuesto universitario y la crisis que están viviendo las casas de estudios, toda la comunidad universitaria se movilizó masivamente el 23 de abril pasado”, repusieron desde CONADU Histórica, una de las federaciones que integra el Frente Sindical.

📽️23 de abril #MarchaNacionalUniversitaria
A la Universidad Pública la defendemos entre todas y todos. pic.twitter.com/dFhIO3Kur1

— CONADU Histórica (@CONADUHistorica) April 24, 2024

Y añadieron: “Ahora, ante al anuncio del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Nación, la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica llama a movilizar el 2 de octubre, junto al Frente Sindical de Universidades Nacionales en coordinación con estudiantes y el CIN, exigiendo la promulgación de la Ley”.

Conferencia de prensa

Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales además anunciaron que el próximo martes 24 de septiembre realizarán una conferencia de prensa junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA) para dar detalles sobre la medida. La misma será en la sede del central CIN (Ecuador 871 – 4° piso, CABA).

También puede ser

Trabajadores

Un nuevo frente sindical encabeza otro miércoles de supermarchas

23/06/2025 9 minutos para leer
Derechos Humanos

Triunfo de Abuelas: Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos    

23/06/2025 8 minutos para leer
Salud

¿De qué trata la ley de emergencia en pediatría que pide el Garrahan?

19/06/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?