Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Educación

Nacional Buenos Aires: “Hoy hasta los compañeros libertarios están en la toma”

Es uno de los colegios preuniversitarios en lucha en rechazo al recorte presupuestario. Cortes de luz y gas y docentes que se van por los bajos salarios hicieron que crezca la unidad. “Es indispensable estar todos en la misma vereda”, afirman desde el centro de estudiantes.
Publicado 17/10/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En una semana signada por la lucha en contra del desfinanciamiento de la universidad pública, los colegios preuniversitarios se plegaron a las medidas de fuerza que los estudiantes llevan adelante en unas 30 universidades del país luego del respaldo de la Cámara de Diputados al veto de Javier Milei.

En territorio porteño, el Colegio Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini definieron tomas. En el caso del primero, por tiempo indeterminado. Lo propio decidieron en La Plata, en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP. El Lengüitas también realiza un pernocte pero en protesta por la reforma educativa para Educación Media en CABA.

Te puede interesar | Universidades en lucha: “En algún momento nos van a tener que escuchar”

Con estas medidas, los estudiantes apoyan el reclamo por la pérdida salarial del orden del 50% que sufren desde principio de año docentes y nodocentes, quienes desde hoy retoman el plan de lucha con un paro nacional de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Además, ya la CONADU Histórica anunció que realizará un paro por una semana a partir del lunes 21, con actividades de visibilización.

Catalina, vocal del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires (CENBA), lo sintetizó así: “Estamos bastante unidos en esta lucha que tiene que ver con todo lo que no conlleva nuestra educación. Porque a los docentes no les pagan y nosotros nos vamos quedando sin docentes, entonces nos es indispensable estar todos en la misma vereda. Hay hasta compañeros libertarios en esta toma”, graficó.

"Hay hasta compañeros libertarios en esta lucha", sostiene Catalina, vocal del Centro de Estudiantes del @cnba. "Nos empezó a pasar que en los colegios de la Ciudad cobran mejor que en este Colegio; eso no pasó nunca en la historia. Cada vez hay menos docentes que tomen horas". pic.twitter.com/ADIzCePCkJ

— Canal Abierto (@canalabiertoar) October 16, 2024

Ariadna, otra integrante del CENBA, también se refirió al impacto del recorte de las partidas presupuestarias destinadas al sistema universitario y preuniversitario en el cotidiano del Colegio.

“A principio de año nos pasaba mucho que nos quedábamos sin luz y sin gas. Tenemos tres turnos y los del vespertino se quedaban a oscuras y con frío. Esa fue la primera alerta. Y después, la baja de los salario de docentes y nodocentes, que fue muy fuerte. Perdieron un 60% y eso lo que hizo fue que hubiera un montón de vacantes sin ocupar, porque los docentes ya no quieren venir a trabajar a este colegio como pasaba históricamente”, asegura.

"Tras tres asambleas multudinarias decidimos tomar el Colegio Nacional de Buenos Aires", explica Ariadna, del Centro de Estudiantes del @cnba.
"Este ataque a la educación pública no es casual, es parte de un plan sistemático del gobierno nacional que ataca todo lo público". pic.twitter.com/w1bGmyrcPE

— Canal Abierto (@canalabiertoar) October 16, 2024

Foto portada: Ricardo Pristupluk

También puede ser

Universidad

Paro Nacional Universitario: La pérdida salarial desde diciembre de 2023 trepa al 50%

18/03/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

“Las universidades estamos en la misma situación del año pasado”

13/03/2025 4 minutos para leer
Universidad

Paro universitario: “Las políticas del gobierno de Milei han generado un impacto devastador”

04/03/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?