Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derecho a la comunicacion

Se realizó el Congreso Federal de Cultura y Comunicación

Convocado por el Frente Cultural Federal, la CTA Autónoma, la CGT, la CTA de los Trabajadores y la participación del gobernador Axel Kicillof, distintas organizaciones y referentes de la comunicación de todo el país se reunieron en el Teatro Argentino de La Plata.
Publicado 25/10/2024 8 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Se desarrolló durante el día de hoy el Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Teatro Argentino de La Plata, con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en la apertura, legisladores, actores y referentes de la cultura y la comunicación. Convocado por el Frente Cultural Federal, la CTA Autónoma, la CGT, la CTA de los Trabajadores, el evento reúne a diversos sectores para debatir sobre las políticas culturales y de comunicación en el país.

El evento es el resultado de un proceso que tuvo 10 instancias federales previas en siete provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A lo largo de la tarde, los participantes elaboraron propuestas a partir del trabajo de seis comisiones temáticas:

  • La cultura y la comunicación como derecho .Diversidad cultural, pluralismo informativo, multiculturalidad e interculturalidad.
  • Economía de la cultura y la comunicación. Salario digno, trabajo registrado, autogestivo, sociedades colectivas, organizaciones de la economía social.
  • Construcciones de sentido y de la identidad nacional. Soberanía y territorio. Federalismo e integración regional, nacional y latinoamericano.
  • Fomento a la producción y consumo de bienes y servicios culturales. Nuevos modelos de creación y circulación digitales e Inteligencia artificial. Organismos descentralizados, promoción y fomento. Acceso a la comunicación y la cultura
  • Educación Pública y Trabajo, Formación. Universidad, Escuelas, Educación popular.
  • Cultura como eje transversal. Ambiente, Turismo, desarrollo social y desarrollo sustentable.

Con estas propuestas como punto de partida, se elaborará un documento que se espera sea presentado dentro de un mes.

Encabezaron el acto de apertura junto al mandatario bonaerense Hugo “Cachorro” Godoy de la CTA Autónoma, Hugo Yasky de CTA de los Trabajadores, Héctor Daer de CGT, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el diputado nacional Pablo Carro; y el intendente Julio Alak.

En ese marco, Kicillof afirmó: “El modelo de privatizar, achicar y quitar derechos laborales tiene como fin destruir el entramado social. No estamos dispuestos a permitirlo: vamos a defender a todos los trabajadores y trabajadoras que están siendo atacadas”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Así como lo hacemos con la educación y la salud, en la provincia de Buenos Aires seguiremos promoviendo el acceso de todos y todas a las bibliotecas populares, los centros culturales, los teatros y la cultura comunitaria”.

Y subrayó que “no es gratuito ni es lateral que se hayan enseñado de esta manera con la cultura, con el arte, y con el cine nacional. No es gratuito ni simplemente presupuestario o del orden del ajuste que estén atacando a la universidad pública. Porque saben bien ellos saben bien que si permanece firme y sólida nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra percepción y nuestro sentido y sentimiento de soberanía; si sigue en pie la educación pública, gratuita y de calidad saben muy bien que no van a poder derrotar al pueblo argentino. Ellos lo saben bien y nosotros también, por eso estamos acá para defender a la cultura”.

Y, en un tono de disputa abierta contra el gobierno de Javier Milei, nombró a cada una de las entidades que vienen siendo atacados y vaciados por el ejecutivo nacional como el INCAA, el programa de FOMECA del Enacom, Télam, INAMU, los medios públicos o la CONABIP. “Los nombré a todos porque si los vienen a romper, los vamos a reconstruir”, sentenció el gobernador bonaerenes en medio de la ovación cerrada que se apoderó de la sala Alberto Ginastera.

Canal Abierto dialogó con dirigentes y artistas que participaron del Congreso. El actor Pablo Echarri valoró la realización del encuentro.

Arrancó el Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Teatro Argentino de La Plata 📢

"La batalla cultural se da de esta manera: encontrándonos, analizando el presente y pensando las herramientas para salir de este agujero", asegura @echarripablo1 👇 pic.twitter.com/YIiVeQzTGE

— Canal Abierto (@canalabiertoar) October 24, 2024

En tanto, «Cachorro» Godoy manifestó que “este no es un evento aislado, sino que ha tenido un recorrido a lo largo del año por distintas provincias para debatir la capacidad de unidad y organización para resistir la entrega y la destrucción de la cultura: es la muestra clara de que hay un pueblo decidido a defenderla”.

“Esta experiencia demuestra las capacidades que tenemos los trabajadores para hacerlo. Demuestra que no decimos que hay que hacerlo ni mandamos a nadie a que lo haga: lo tomamos en nuestras manos, lo asumimos como un compromiso y como un desafío de pensar, de organizar, de hacer y de materializar”, planteó el dirigente sindical.

Y recordó la conformación de la Coalición por una Radiodifusión democrática en 2004. De aquella confluencia entre distintas organizaciones gremiales, sociales, culturales, políticas y de derechos humanos surgieron los 21 puntos que dieron forma a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“Si esa ley se hubiera aplicado en profundidad. hoy no seguiría habiendo este control que los gradnes medios de comunicación y las grandes empresas ejercen destilando sus mentiras y sus venenos en una cultura de odio que nos quiere arrasar”, lamentó Godoy.

#AHORA Comienza el Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Teatro Argentino de La Plata📢

En el ingreso a la actividad, @CachorroGodoy apuntó contra el ajuste de Milei a organismos culturales: "Esta experiencia neofascista va a ser derrotada por el pueblo argentino" 👇 pic.twitter.com/LgCHrvZQvO

— Canal Abierto (@canalabiertoar) October 24, 2024

Por su parte, Saintout sostuvo: “Hablar de cultura es hablar de trabajadoras y trabajadores organizados en cada rincón del país: en la provincia de Buenos Aires tenemos un Gobierno comprometido con la promoción de políticas públicas que acompañen al sector y a cada uno de los actores en este contexto tan complejo que estamos atravesando”.

La actividad incluye también el 2° Encuentro Provincial de Cultura y cuenta con mesas de debate en base a ejes como la economía y el trabajo en el ámbito de la cultura y la comunicación; la construcción de sentido y de la identidad nacional; la educación pública; y la cultura vinculada al ambiente, el turismo y el desarrollo sustentable.

#AHORA Comienza el Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Teatro Argentino de La Plata 📢

"Estamos ante un Gobierno que viene a destruirlo todo, y eso incluye lo construido en comunicación en estos 40 años democráticos", apunta Néstor Busso, @farcoargentina 👇 pic.twitter.com/dFBsnve37a

— Canal Abierto (@canalabiertoar) October 24, 2024

Asimismo, Yasky destacó: “Es muy importante que como movimiento sindical no solamente formemos parte de las discusiones salariales de los trabajadores, sino también de los debates por el proyecto de país que queremos, su cultura y su educación, que son, en definitiva, nuestro horizonte de futuro”.

“Este evento deja en claro que estamos frente a dos miradas antagónicas: la de un Gobierno nacional que entiende a la cultura como un negocio, y la de quienes la concebimos como un derecho y una industria que necesita de las políticas de fomento y de la protección del Estado”, explicó Carro.

#AHORA Comienza el Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Teatro Argentino de La Plata📢

"En los últimos meses el consumo de espectáculos artísticos y culturales bajó un 45%, la situación es crítica", cuenta Luciano Linardi, director de @CulturaATENac 👇 pic.twitter.com/uddWl0nW9P

— Canal Abierto (@canalabiertoar) October 24, 2024

Por su parte, Alak manifestó: “Este Congreso ocurre en una ciudad de La Plata en donde la cultura no solo es muy valorada, sino que forma parte de nuestro perfil histórico: espacios como este deben servir de ejemplo para seguir luchando y defendiendo la cultura en todo el país”.

Participaron además los secretarios generales de la CTA Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, y de la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, su par de UPCN, Fabiola Mosquera; los directores del Teatro Argentino, Ernesto Bauer; y del Teatro del Lago, Tristán Bauer; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales; artistas y referentes gremiales.

#AHORA Comienza el Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Teatro Argentino de La Plata 📢

"Hoy toca repensar estrategias que enfrenten a este proyecto neoliberal que nos estudia para fracturarnos y así instalar la desesperanza en el pueblo", asegura @colodeisasi 👇 pic.twitter.com/bC5jPJ0myh

— Canal Abierto (@canalabiertoar) October 24, 2024

Foto: Provincia de Buenos Aires

También puede ser

Derechos Humanos

Robert Cox en Argentina: “El periodismo es la mejor manera de salvar vidas”

14/05/2025 7 minutos para leer
Derecho a la comunicacion

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

13/05/2025 31 minutos para leer
dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

12/05/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?