periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Este jueves ATE vuelve a salir a la calle contra el “miserable aumento” del Gobierno  

El gremio estatal calificó de “escandalosa” la paritaria pactada entre Milei y el siempre oficialista UPCN. El 2% para noviembre y 1% de diciembre no sólo no cubre la inflación proyectada para el último bimestre de 2024, sino que profundiza el deterioro salarial del sector.
Publicado 05/11/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) continúa con las medidas de fuerza en rechazo al acuerdo salarial del 2% para noviembre y el 1% de diciembre (más un bono de $30 mil por única vez) firmado por el Gobierno y el siempre oficialista Unión Del Personal Civil de la Nación (UPCN).  

“La última paritaria fue escandalosa. Un acuerdo que se celebró a escondidas, fuera de todos los ámbitos institucionales mediante el cual se aplicó una rebaja salarial sin precedentes en el sector público. Tenemos que seguir multiplicando las protestas y preparar una nueva medida de fuerza general”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional. 

Ante está situación, el dirigente llamó a “un nuevo paro para terminar con esta farsa de negociación salarial y que nos permita la recuperación de los deteriorados ingresos en la Administración Pública”. 

Las mentiras detrás del “estamos ganando” de Milei 

En concreto, los estatales primero movilizarán el jueves, desde la Legislatura porteña y hasta el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Martín García 348) para finalmente realizar un acto a las 13 frente al Ministerio de Economía de la Nación, a pasos de Casa Rosada.

En el tramo paritario previo, el Gobierno otorgó un incremento salarial del 3%, también dos cuotas: 2% en septiembre y 1% en octubre.

El sindicato estima que más del 75% de los estatales perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza ($964.620). De ese universo, los más afectados sonlos trabajadores provinciales y municipales. En este último grupo se registran incluso casos cuyos ingresos se encuentran por debajo de la línea de indigencia.

Según informó el sindicato, las protestas se replicarán en todas las provincias con paros, asambleas, radios abiertas y cortes de rutas.  

El reclamo también apunta a los miles de despidos en el Estado, como así también el rechazo a las privatizaciones de las empresas estatales y al vaciamiento de organismos. 

Desde ATE anticiparon que están evaluando más medidas de fuerza hacia fine del mes de diciembre.  

Argentina: precios de Suiza, salarios de Kenia

También puede ser

Trabajadores

Un nuevo frente sindical encabeza otro miércoles de supermarchas

23/06/2025 9 minutos para leer
Derechos Humanos

Triunfo de Abuelas: Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos    

23/06/2025 8 minutos para leer
Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

23/06/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?