Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

“Instala el estado de sitio”: Especialistas alertan sobre la “Ley Antimafias” de Bullrich 

El Gobierno apura la iniciativa que amplía las facultades policiales, facilitando allanamientos y detenciones casi sin intervención judicial. Durante un encuentro realizado en la CTA Autónoma, juristas analizaron el texto que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Publicado 07/11/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | A principios de octubre y casi sin repercusión ni debate público, la Cámara de Diputados dio media sanción y giró a la Cámara de Senadores el proyecto que Patricia Bullrich promociona pomposamente como una “Ley Antimafias”.  

Hoy la iniciativa oficialista espera dictamen de la Cámara Alta, un primer paso para la aprobación de lo que muchos especialistas califican como una verdadera “reforma constitucional que instala el Estado de Sitio”.  

De aprobarse, según promete la ministra de Seguridad de Milei, endurecería las penas para los integrantes de organizaciones delictivas, en particular las dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.  

Sin embargo, son varios los cuestionamientos vinculados a la ampliación de facultades policiales en las calles, a contrapelo de los principios básicos de uso de la fuerza letal que establece la legislación. Allanamientos y detenciones casi sin intervención judicial son algunas de las aberraciones analizadas por juristas durante un encuentro realizado en la CTA Autónoma.  

Ajuste, decretazos y protocolo antiprotesta, las “alertas” de Human Rights Watch sobre Javier Milei

Otro ejemplo que genera dudas entre los especialistas es que la pena más alta que reciba un miembro de las supuestas organizaciones delictivas se aplicará también para el resto de los integrantes de la banda (más allá del nivel de participación en el crimen en cuestión).  

El proyecto crea también la figura de la Zona de Investigación Especial, que habilita a las fuerzas de seguridad a detener a una persona por 48 horas por averiguación por la comisión de determinados delitos. Y, si hay una autorización judicial, esta detención podría extenderse por 15 días.   

En otro artículo, establece una serie de supuestos bajo los cuales se podría presumir la existencia de una vinculación con una organización criminal. Entre ellos, cuando “estuviere amenazada por las acciones de miembros de una o más organizaciones con objetivos similares la propiedad inmueble del Estado nacional o el personal que presta funciones en ella”, algo que rápidamente hace pensar en cualquier protesta en las inmediaciones o en un edificio público. 

“Se busca la criminalización de referentes políticos, sindicales y sociales, en un contexto de que el gobierno espera una creciente resistencia popular a las sus planes”, señalaron.  

El debate de contó con un panel de destacados especialistas como el Dr. Alejandro Alagia, profesor de derecho penal de la UBA; la Dra. María Laura Garrigós, abogada de la UBA, especialista en Derecho Penal ex Camarista; Matías Bailone, profesor titular de Derecho Penal Internacional de la Universidad Nacional de La Matanza, y Carlos Cruz, ex presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF). La  moderación de las ponencias estuvo a cargo de la Dra. Claudia Rocca, Presidenta de la rama Argentina de Asociación Americana de Juristas. 

Por su parte, el secretario general de la Hugo “Cachorro” Godoy, CTA indicó que “la convocatoria de urgencia a esta reunión es porque estamos ante un hecho gravísimo y hay que tener una estrategia común. La serie de eventos represivos se iniciaron como «el protocolo anti piquetes» y todas las acciones del gobierno que, frente al crecimiento de la protesta genera estos instrumentos que van en contra del legítimo derecho de protesta». El dirigente también apuntó contra la Corte Suprema “que no trata la inconstitucionalidad del decreto 70/23 que le da poderes de facto a Milei”.  

María del Carmen Verdú: “No es una Ley Antimafias, es antiorganizaciones”

También puede ser

Política

Ficha Limpia: Las derechas se cruzaron duro y mostraron su grieta

12/05/2025 8 minutos para leer
dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

09/05/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?