periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CABA

Jorge Macri vacía la Obra Social de los trabajadores y jubilados porteños

Repentinamente, los 300 mil beneficiarios de ObSBA dejaron de ser atendidos por más de 60 prestadores de la cartilla. “Hay cirugías suspendidas, embarazadas sin controles y pacientes oncológicos sin medicación”, aseguran. Habrá amparos y movilizaciones.
Publicado 03/01/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Sin aviso ni explicaciones, a mediados de diciembre los más de 300 mil beneficiarios de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA) dejaron de ser atendidos por una larguísima lista de prestadores que figuraban en la cartilla.

“Hay muchos casos de cirugías suspendidas, embarazadas sin controles, personas con diabetes y pacientes oncológicos sin medicación”, relata Patricia Pines, referente del colectivo de damnificados, que incluye a trabajadores activos y jubilados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y sus familias. Principalmente, docentes y auxiliares de las escuelas públicas porteñas.

La lista de prestadores que dejaron de atender a ObSBA repentinamente asciende, al cierre de esta nota, a 61. Entre ellos, se encuentra la Clínica Santa Bárbara, el Centro Gallego, la Fundación Favaloro, el Hospital Italiano y el Sanatorio Colegiales, además de diversos  centros especializados, de diagnóstico y laboratorio ubicados en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires.

“Prácticamente, lo que nos queda es un solo lugar, el Sanatorio Méndez, que no alcanza para la atención de cientos de miles de personas afiliadas”, detalla Pines.

Se trata del sanatorio municipal fundado en 1958, centro de la salud propio de ObSBA ubicado en el barrio de Caballito, que viene siendo vaciado –según múltiples denuncias tanto de afiliados como del personal médico– desde hace años.

Además del cierre de lugares de atención, los afiliados denuncian que no hay lugares donde solicitar silla de ruedas, ni residencias geriátricas, hay falta de cobertura para quienes residen o viajan temporalmente a otros lugares del país, y se presentan problemas con recetas digitales.

Los responsables

Si bien ObSBA es administrada por los sindicatos SUTECBA y UDA, ésta fue intervenida por el Ejecutivo porteño desde 2008 –cuando capitaneaba Mauricio Macri– y todo fue barranca abajo. Desde entonces, 2.500 trabajadores fueron cesanteados y comenzaron las tercerizaciones. Con ellas, las demoras en las prestaciones y el mal funcionamiento.

A sus afiliados, sin embargo, les descuentan el doble de aportes (6%) que al común de los trabajadores en relación de dependencia.

En pie de lucha, los beneficiarios organizados están relevando casos de falta de prestación a través de un formulario online y organizándose a través de las redes sociales Facebook e Instagram.

También se manifestaron frente a la sede central de ObSBA (Rivadavia 6080) el 19 de diciembre y planean una nueva movilización para el 17 de enero próximo para exigir urgente reapertura de todos los servicios y que se reasignen con urgencia los turnos cancelados para atención, diagnóstico y tratamiento.

“Nos estamos organizando para iniciar amparos judiciales porque consideramos que la falta de atención, diagnóstico y tratamiento atenta contra nuestra salud y en muchos casos contra la vida”, aseguran.

“Hacemos directamente responsables a Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad; Fernán Quirós, ministro de Salud; Alejandro Amor, director de OBSBA y Martín Ibañez, secretario General (estos últimos representantes del sindicato SUTECBA), de todas las consecuencias que se produzcan en las vidas de todas las personas afectadas por la falta de atención”, agregan en un comunicado.

También puede ser

lindo kilombo
Cultura

Lindo Quilombo: Llamada de candombe independiente

14/11/2025 2 minutos para leer
CABA

Jorge Macri vende 8 hectáreas del Parque de la Ciudad a un solo comprador

04/10/2025 13 minutos para leer
feria del libro de flores
Cultura

“Rompa el aislamiento”, la propuesta de la 6° Feria del Libro de Flores

01/10/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?