Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

El Gobierno apeló el fallo que exigía la cobertura a pacientes con enfermedades raras y oncológicas

Tras dificultar por más de un año el acceso a la salud de cientos de ciudadanos, el Ejecutivo nacional creó una nueva dirección encargada de otorgar medicamentos en reemplazo de la disuelta DADSE. Dilaciones, dificultades burocráticas y muertes por suspensión de tratamientos.
Publicado 10/01/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto* | El 30 de diciembre, el Gobierno disolvió por decreto la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), organismo encargado de entregar medicamentos a pacientes con enfermedades raras y oncológicas. Previamente, ese mismo día, el juez Marcelo Bruno Dos Santos, del Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, dictó una medida cautelar que ordenaba a la Dirección y al Ministerio de Salud a la entrega urgente de los medicamentos retenidos. Según la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) estas demoras generaron durante 2024 la muerte de 60 personas, a causa de las interrupción de sus tratamientos.

El 3 de enero, el equipo jurídico del Ministerio de Salud presentó una apelación a la cautelar con la intención de voltear el fallo de primera instancia a través de dos ejes argumentales. El primero es que las asociaciones de pacientes no tienen legitimación activa para sostener un amparo. 

Sobre este aspecto, es sabido que la gran mayoría de los pacientes que tramitan sus medicamentos en la Dirección tienen la doble vulnerabilidad de no contar con ninguna cobertura formal de la seguridad social por su situación socioeconómica, y, a la vez, de estar enfermos. Por este motivo se organizan en asociaciones de pacientes, que son las que los representan en este caso. Desconocerlas y obligar al trámite individual es un acto de extrema crueldad.

El segundo eje argumental de la apelación presentada es que el Ministerio de Salud de la Nación no es el garante constitucional del derecho a la salud, expresamente contrario a lo que expresan nuestra Constitución y los tratados internacionales. Según alegan, la cartera nacional ocupa una función de coordinación operativa y pone en cabeza de las provincias el conjunto de las medidas para garantizar el derecho a la salud. 

En los hechos, esto lo viene materializando con la disolución de programas de prevención en salud, con el recorte de las transferencias a las provincias y la intención manifiesta de transferir a las jurisdicciones todos los establecimientos sanitarios.

María Fernanda Boriotti, presidenta de @PrensaFESPROSA, habló sobre la disolución de la DADSE y la muerte de pacientes por la entrega tardía de medicamentos ⤵️ pic.twitter.com/f4TsWtYhcz

— Frecuencia Zero (@FrecuenciaZero) January 6, 2025

DINADIC en lugar de DADSE

En reemplazo de la DADSE el Ejecutivo creó la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) para que asuma las funciones de la disuelta dirección. 

Como paso previo a la resolución de un trámite en la Dinadic, el Gobierno exige ahora al enfermo/a que la provincia rechace manifiestamente la posibilidad de ofrecer la cobertura, lo que alarga el trámite y provoca una nueva dificultad en el acceso.

“Si el gobierno nacional tuviera verdaderamente la voluntad de garantizar el derecho a la salud, en lugar de apelar a la decisión del juez de primera instancia, debería haber cumplido lo que éste le ordenaba: resolver en 10 días los centenares de trámites demorados en la DADSE, ahora a cargo de la DINADIC”, sostienen desde la FESPROSA. 

“La apelación y los argumentos de la misma, sumado al empeoramiento de los trámites burocráticos, expresan con claridad que este gobierno, a través de su motosierra, busca liquidar derechos, entre ellos el derecho a la salud y la vida de miles de argentinos y argentinas”, concluye el comunicado de la entidad gremial y exige el cumplimiento inmediato del fallo judicial del 30 de diciembre de 2024.

*Elaborada con información de Prensa FESPROSA.

También puede ser

Salud

Cultivando derechos 

05/05/2025 5 minutos para leer
Salud

Por la motosierra y los discursos antivacunas, aumentan los casos de sarampión, paperas y hepatitis

26/04/2025 0 minutos para leer
Paro general

Despidos, represión, jubilaciones, pobreza, salud y educación: Los motivos del Paro General

11/04/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?