Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

Críticas del campo al anuncio de baja de retenciones: “La misma lógica que el dólar soja de Massa”

Bases Federadas, una corriente disidente de la Federación Agraria, advirtió que “la importación de alimentos está expulsando a pequeños y medianos productores” y aseguró que la medida del Gobierno solo “beneficia a las 5.500 grandes empresas del sector agropecuario”.
Publicado 27/01/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Gobierno anunció ayer la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio.

Dieron la noticia en la Casa Rosada el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, quien justificó la decisión en el impacto de la sequía y la baja de los precios internacionales.

La medida alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos. El Ejecutivo busca incentivar la venta de los granos almacenados para ingresar unos 3.500 millones de dólares.

Desde el lunes, la soja reducirá su retención del 33% al 26%; el aceite y la harina pasarán del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz disminuirán del 12% al 9,5% y el girasol bajará de 7% a un 5,5%.

Rápidamente, sectores empresarios como la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) o la propia Mesa de Enlace salieron a celebrar la medida.

Sin embargo, otras partes involucradas resaltaron cuestionamientos al anuncio.  

Bases Federadas, una corriente interna de oposición dentro de Federación Agraria Argentina, se diferencio de las grandes organizaciones patronales del campo al señalar que la decisión del Gobierno es “insuficiente”, y que lo anunciado “es una rebaja a medida de los grandes pools y fideicomisos que presentaron dificultades financieras”.

“Una vez más, como los anteriores gobiernos, se toman medidas que tienen más un trasfondo recaudatorio y electoral que de salvar a los productores que están al borde de dejar la actividad por la baja rentabilidad”, advirtió la entidad.    

La organización que conduce Omar Principe, expresidente de FAA, señaló que la quita temporal utiliza “la misma lógica que el dólar soja de Massa” y que “no tiene progresividad ni segmentación”.

“Los menos favorecidos –agrega el comunicado-, son los pequeños y medianos agricultores, que seguimos siendo invisibles para la política económica y agraria del Gobierno. Se vuelven a cambiar variables económicas de la producción de carnes, leche, etc., sin pensar en políticas integrales y que incentiven el valor agregado, el trabajo y la diversificación productiva”.

“Las importación de alimentos como tomates cerezas, citrus, yerba, banana,  limones, zanahorias, cebollas y carne de cerdos están generando la mayor expulsión de pequeños y medianos productores por más que tengan retenciones cero para las economías regionales”.

“Solicitamos que la quita fuese mayor para los 50 mil pequeños y medianos productores, sin beneficiar  a 5500 grandes empresas del sector agropecuario que expulsan sistemáticamente a los productores genuinos”, denuncia el texto, y sintetiza: “En consecuencia, mientras más daño te genere la actual sequía, menos beneficios obtendrás con estas medidas”.

También puede ser

Inflación

Osobuco, el nuevo bien suntuario

14/05/2025 4 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Política

Los desafíos de la política electoral y la realidad paralela de Milei

05/05/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?