Redacción Canal Abierto | Diversos sectores y dirigentes políticos, culturales, sindicales, sociales y de los derechos humanos realizarán mañana, jueves 6 de marzo, desde las 18 un acto frente al Congreso nacional para exigir un juicio político contra el presidente Javier Milei por su participación necesaria en la criptoestafa de $LIBRA.
Entre los organizadores y oradores del evento figuran el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el titular de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy, la exembajadora Alicia Castro, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat y el presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano, Rocco Carbone, filosofo italiano e investigador del CONICET, Zaida Chmaruk del PC, el ex juez Carlos Rozanski, Alejandro “Coco” Grafagnini de la Tupac Amaru y Rafael Klejzer del Movimiento Popular La Dignidad.
Entre los artistas que participarán, se encuentran el folklorista Juan Falú y la reconocida actriz Cristina Banegas.
El escritor y analista internacional Jorge Elbaum junto a la periodista Cynthia García serán coordinadores y presentadores de la actividad.
Te puede interesar: “Estamos viviendo los 10 días que conmoverán a la Argentina” | Entrevista a Eduardo Barcesat
Juicios políticos
A mediados de febrero, la CTA Autónoma amplió el pedido de Juicio Político contra Milei.
En abril de 2024 un grupo de juristas y personalidades de la política presentaron en la Cámara de Diputados el primer pedido de juicio político contra el Presidente Javier Milei, sumando después otras presentaciones con diversas causales de incumplimiento de funcionario público que afectan los derechos, la vida y el futuro del pueblo argentino. Ante la reciente estafa piramidal a nivel mundial de las criptomonedas, se realizó una nueva presentación de pedido de enjuiciamiento.
Dicha ampliación – con fecha del sábado 15 de febrero de 2025 – del Expediente 0031-P- 2024, la firman Adolfo Pérez Esquivel, Hugo “Cachorro” Godoy, Eduardo Barcesat, Alicia Castro, Taty Almeida, Carlos Rozanski, Cynthia García, Claudio Lozano, Jorge Elbaum, Liliana Hendel y Natalia Amatiello.
El primer pedido se remonta a abril de 2024 y su posterior ampliación en junio del mismo año. En esa oportunidad, distintos espacios políticos, entre los que se encuentra la CTA Autónoma, denunciaron la campaña instrumentada por el primer mandatario para destruir el Estado. Allí se solicitó al Congreso de la Nación que investigue tanto al Presidente de la Nación como a otros funcionarios por los posibles delitos de: “Instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos; apología del delito y la incitación a cometer delitos financieros con la posible afectación a la división de poderes; y la posible comisión del delito de apología del crimen”.
La segunda presentación se realizó también junto a constitucionalistas, organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos, por su polémico discurso en el Foro Económico Mundial de Davos en enero de 2025. En esta ocasión, se lo acusó de abandonar la postura de defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, de discriminar a los movimientos por la libertad de la identidad sexual, y de amenazar contra la vida, libertad e integridad física y psíquica de toda persona que se pueda entender incluida en el ámbito personal de la expresión “zurdos hijo de puta”.
En esta tercera oportunidad, la CTA Autónoma junto a la CTA de los Trabajadores brindaron su apoyo a la decisión del bloque de diputados de Unión por la Patria y los diputados del socialismo de Santa Fe de impulsar el Juicio Político al Presidente Milei por su participación en una estafa piramidal vinculada a la promoción de una criptomoneda sin sustento.

Otras investigaciones
En el Congreso, dos semanas La Libertad Avanza, el PRO, Provincias Unidas y seis senadores que responden a los gobernadores radicales votaron en contra de que la Casa Rosada brinde explicaciones sobre la criptoestafa $LIBRA.
El resultado fue muy reñido (faltó sólo un voto para avanzar en la conformación de la comisión investigadora) y, como ya es habitual en la era Milei, la sesión quedó envuelto en un halo de sospechas. En particular, por los escandalosos cambios de opinión legislativos, como el del presidente de la bancada de la UCRA, Eduardo «Peteco» Vischi, quien hace menos de una semana había firmado la iniciativa pero finalmente votó en contra.
Entre idas, vueltas y panquequismos de último momento, un curioso hecho pasó bajo el radar de buena parte de la prensa: la irrupción del presidente del bloque libertario, Ezequiel Atuache, en la reunión a puertas cerradas que mantenían los radicales antes del inicio de la sesión.
En la Justicia, Ya son más de 100 las denuncias penales presentadas contra el presidente Javier Milei por su participación en la estafa de la criptomoneda $LIBRA cuyo alcance se estima en unos 70 y 110 millones de dólares.
La primera presentación fue presentada por el economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano; Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, también abogado y especialista en nuevas tecnologías; y María Eva Koutsovitis, referente de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.
Te puede interesar: Estafa, coimas y encubrimiento: Todo huele a podrido en la Casa Rosada
Foto principal: NA. Tomada de eldiario.ar