Redacción Canal Abierto | Luego del apoyo de un grupo de hinchas de Chacarita, los jubilados que todos los miércoles movilizan frente al Congreso de la Nación recibirán mañana, a partir de las 17, el apoyo de simpatizantes de distintos clubes deportivos del país. Es que distintos agrupaciones de las instituciones deportivas están convocando a “hacerle el aguante” a los jubilados que miércoles a miércoles reclaman frente a la sede del Poder Legislativo sin más respuesta que los palos y gases de la policía.
Alejandro Arcuri es uno de hinchas de Chacarita que participó de la movilización y, entrevistado por Canal Abierto contó que “yo lo que noté es que fue como un shock de energía para ellos. Sentían como que no estaban vencidos, no habían sido derrotados. Vos imagínate que ellos van todos los miércoles y eso genera un desgaste y no hay resultado. Y tener el apoyo este de repente, para ellos fue como una especie de de shock, de inyección para tener una motivación para poder seguir luchando”.
La convocatoria funebrera se originó a partir de la difusión de una foto de Carlos, un jubilado que todos los miércoles concurría a las movilizaciones con la camiseta del club. “En los grupos de Facebook de hinchas de Chacarita, un compañero publicó la foto de de Carlos, y se planteó de ir a hacerle el aguante a él. Calculábamos que íbamos a hacer cuatro o cinco nada más, y terminamos siendo unos 15 más o menos. Estuvimos ahí acompañándolo a él y al resto de los jubilados, que nos recibieron muy bien, muy contentos”.
A partir de esa situación, las convocatorias de entusiasta de otros colores se esparcieron como reguero de pólvora. “Es que los hinchas de fútbol son trabajadores, amas de casa, gente común, gente del pueblo que padece lo que padece el pueblo en este momento. Son hinchas como cualquiera de ustedes. Cualquiera de nosotros somos hinchas de algún club. Entonces, lo que sirvió de excusa es esto de salir como hinchas de un club, pero van a salir a la calle a protestar por sus derechos”, analizó Arcuri.
Y aclaró que “no hay una cuestión de que vamos a manifestarnos por el club y desde el club. Surgió por una cuestión de que somos hinchas y todas las personas que son hinchas de fútbol van a ir con la camiseta de su club, pero en un principio con la consigna de ir a cuidar a los jubilados, a proteger, a acompañarlos, pero en definitiva va a ser una protesta contra el gobierno, nada más”.
Ante las expectativas de lo que pueda generar esta convocatoria tan alta, desde el Gobierno ya buscan amedrentar y desincentivar la concurrencia. La que hizo punta es la ministra de Seguridad Patricia Bullrich quien afirmó que se trata de barras bravas violentos, a los que buscó asociar con el kirchnerismo. También anunció que se tomarán medidas, como aplicar la admisión a las canchas para quienes concurran.
“Somos hinchas de fútbol que van a la cancha, como los que ven en la tribuna todos los domingos en los canales deportivos. Nosotros no tenemos nada que ver con las barras, pero bueno, si quieren decir que somos barras, que lo digan, a mí no me interesa”, respondió Arcuri al respecto.
Consultado sobre la posibilidad de que pueda existir alguna maniobra tendiente a infiltrar gente que genere disturbios para que el Gobierno pueda exhibir la imagen de barras bravas violentos que busca imponer, Arcuri contó que “nosotros tenemos en claro el grupo nuestro de Chacarita de que todos los que vayamos tengamos a alguien de referencia que conozca como para saber que somos parte del mismo club. Y, en caso de encontrar a alguien que no sabemos de dónde es ni quién es, por más que tenga la camiseta de Chacarita, identificarlo para que no sea un infiltrado dentro de nuestra fila”.
Fueron las tribunas de fútbol el espacio que ofició de termómetro social para adelantarle al gobierno de Mauricio Macri que tenía el boleto picado. Era febrero de 2018 cuando la hinchada de San Lorenzo cantó por primera vez lo que luego se denominaría “el hit del verano”. Le siguieron otras, hasta que el cántico era entonado en cualquier situación social que juntara a un puñado de personas. ¿Puede pensarse que ocurra algo similar con esta situación?
Arcuri evaluó que «todavía el gobierno sigue teniendo mucho apoyo de los distintos sectores populares. Estamos muy cerca de las elecciones, recién pasó un año. Yo creo que una situación así como esa y va a llevar un poco más de tiempo de maduración en la gente, como para que toda una hinchada cante lo mismo».
Por lo pronto, a la convocatoria iniciada por hinchadas de fútbol se sumaron otros colectivos: organizaciones de motoqueros, de kickboxing, gremios de actores, cannábicas. “Todos los que integran el movimiento cannábico, los actores, los motoqueros, son todos hinchas de fútbol. No están en otro ámbito que no sea una hinchada de fútbol. Cualquiera puede ir con su camiseta de fútbol, que supongo que es lo que va a ocurrir y que los distintos sectores que vayan van a ir también con la camiseta de fútbol”, expresó Arcuri.
Y concluyó: “Creo que eso es lo que va a ser identitario, que el miércoles se van a ver camisetas de fútbol por toda la ciudad. Y después cada uno estará agrupado dentro de su organización”.