Redacción Canal Abierto | El sábado pasado, en un nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el movimiento de los feminismos y las disidencias se hizo sentir en las calles de todo el país una vez más. Bajo la consigna «En unidad contra el hambre, el saqueo y la crueldad», centenares de miles de mujeres manifestaron contra las políticas del gobierno que encabeza Javier Milei.
“Desde la CTA Autónoma, siendo parte del Bloque Sindical y con mucha participación dentro del movimiento feminista con respecto al 8 de marzo, hemos vivido ese día con mucha alegría. Y la consigna fue muy pensada y fue muy debatida para poder justamente amalgamar y sintetizar las demandas que el movimiento viene haciendo en este tiempo y más en el gobierno de Milei. Entonces, estamos muy contentas porque la consigna se tomó a nivel nacional”, evaluó Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma Nacional y dirigente de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) en su paso por Agenda Propia.
Cruz destacó que “no eran solamente las centrales o nuestros sindicatos las que la llevaban. Las organizaciones que integramos el movimiento que tomaron la consigna a nivel nacional en todas las provincias y la llevaron en las marchas. Eso quiere decir que ahí pudimos una vez más condensar y sintetizar las demandas federales. Esa es una de las cuestiones que tiene el movimiento feminista, la demanda de todo el país en tres palabras que dicen mucho y hablan exactamente de este gobierno, del saqueo que este gobierno está haciendo, del hambre planificado que desde que asumió este gobierno viene llevando en la Argentina y de la crueldad con la que se lo hace”.
“Esta última palabra, crueldad, no queríamos dejar de ponerla porque entendemos que este gobierno fascista lleva adelante un plan económico, social y cultural en la Argentina con una crueldad nunca vista, solamente la dictadura militar, y eso lo queríamos decir fuertemente”, agregó.
Desde sus primeros pasos como panelista televisivo, Javier Milei tuvo entre sus principales objetos de ataque a los feminismos y disidencias. Y prosiguió tras su arribo a la Casa Rosada, con el desmantelamiento del Ministerio de las Mujeres o el vaciamiento del programa Acompañar, que apoyaba a mujeres víctimas de violencia de género para que pudieran abandonar el hogar que compartían con su agresor.
“No es una casualidad, no lo hace porque sí. El entiende la potencia del movimiento y entiende la cantidad de derechos que el feminismo y el tranfeminismo ha traído a nuestro pueblo, a toda la población, no solamente a las mujeres y a las diversidades. Lo en ese en ese entender del potencial que tiene el feminismo y el transfeminismo en unidad, en unidad en las calles y en unidad en el debate, ha venido atacándonos constantemente”, observó Cruz.
Y destacó que “la respuesta es el 8M, como fue el 1F y el año pasado fue Jujuy. La respuesta es masividad en la calle porque entendemos que los ataques no son solamente para desprestigiar al feminismo ni para instalar una agenda de si somos más feminazis o menos feminazis. Es una agenda para justamente avanzar en contra de los derechos de la población y en especial de las mujeres y las diversidades”.
Como integrante de la CTA Autónoma, Cruz movilizó como parte de la columna intersindical, junto a referentes de otras organizaciones. Al respecto, explicó que “una de las cuestiones que nosotras planteamos siempre es la de no romantizar el feminismo ni la unidad. Las unidades no se decretan, las unidades se construyen. Nosotros somos parte del movimiento obrero organizado en la Argentina. Y lo sabemos, somos orgullosamente sindicalistas, feministas y no es fácil llegar”.
“Ahora, entendemos que en este contexto que nosotras debemos dejar de lado nuestras diferencias para ser más estratégicas a la hora de convocar al pueblo argentino. Porque esto se dio el 8 M, se dio el 1 F con mucha magnitud. El movimiento sindical argentino vuelve a abrir los márgenes, vuelve a abrir las los brazos para albergar todo aquello que todavía no está contenido. Y eso se demostró en la marcha: muchas familias, muchas adolescencias, muchas abuelas con su con sus niñeces. Eso implica un debate muy profundo del movimiento”, sostuvo la dirigente.
Mirá la entrevista completa de Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.
Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.
Con la conducción de Manuel Rodríguez y Gladys Stagno.
*Todos los martes a las 17, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.